SEGURIDAD

Verificación vehicular: ¿Cuál es la diferencia de los hologramas?

¿Ya verificaste tu auto? Conoce cuándo debes hacerlo en Hidalgo de acuerdo a la terminación del número de tu placa y que significa cada tipo de holograma que recibes

Estos son los hologramas para verificar en Hidalgo.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Y tú, ¿ya verificaste tu auto? En Hidalgo este trámite ya es obligatorio, por lo que todos los automovilistas deberán poner en orden los papeles y acudir a verificar al centro correspondiente, o de lo contrario recibir las multas por no hacerlo. Pero, ¿sabes cuáles son los requisitos y por qué hay distintos hologramas?

A continuación, te compartimos lo que debes de tomar en cuenta para realizar este trámite en Hidalgo. Recuerda que para acudir a la verificación existe un calendario que marca la fecha que te corresponde conforme a la terminación de la placa de circulación y el color del engomado por el programa Hoy no circula, que te permitirá circular en la Megalópolis que la conforman: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.

Es momento de verificar en Hidalgo Foto. Archivo

¿Cuál es el engomado y cuándo me toca verificar?

El engomado o la calcomanía que colocan para la verificación vehicular sirve para acreditar que el vehículo ha aprobado la prueba y está libre de contaminar.  Este incluye el número de la placa de circulación y otros datos de identificación.

  1. Si el último número de la placa es 5 o 6 le corresponde el color amarillo y se verifica en los meses enero y febrero para renovar en el segundo semestre del año en el bimestre julio-agosto.
  2. La terminación 7 u 8, corresponde al color rosa, le toca verificar los meses de febrero-marzo y la segunda verificación anual en agosto-septiembre.
  3. Para la terminación 3 o 4, es en color roja, y los meses de verificación son marzo-abril y septiembre-octubre.
  4. Para las placas que terminen en 1 o 2, el color del engomado es verde y verifican en abril-mayo y octubre-noviembre.
  5. Las terminaciones 9 y 0, son de color azul y verifican en mayo-junio y noviembre diciembre.
Calendario de verificación vehicular

¿Cuáles son los hologramas que se obtienen en la verificación?

Hay diferentes hologramas que se obtienen tras la verificación vehicular y sirve para comprobar que el vehículo cumple con los límites máximos permisibles para circular, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas.

Si tu auto es nuevo puedes recibir el holograma doble cero (00). Esto significa que puedes circular todos los días de la semana excepto cuando hay contingencia ambiental.

El holograma cero (0) refiere el auto puede circular siempre y cuando la verificación esté vigente y se otorga de acuerdo con el tipo de combustible que emplea el auto y después de pasar la prueba denominada SDB en la verificación.

El holograma indica los límites máximos permisibles para circular Foto. Especial

El holograma 1, es para los automóviles que emiten gases perjudiciales al ambiente. La restricción para este holograma es de un día a la semana y dos sábados al mes.

Si tu auto recibe holograma 2, que es el de mayor restricción significa que solo podrás circular dependiendo al engomado de tu auto y la contingencia ambiental. Por lo tanto, se les prohíbe la circulación un día de la semana hábil y todos los sábados del mes.

Existe también algo que se llama la constancia tipo excento E que se otorga a los vehículos que por su tecnología no pueden ser aplicado el protocolo de pruebas de la verificación vehicular, quedando exentos de la misma y de las limitaciones a la circulación establecidas en el Acuerdo “Hoy No Circula” y el Programa para Contingencias Ambientales. Estos son los automotores híbridos.

En Hidalgo es obligatoria la verificación vehicular a partir de este segundo semestre del año Foto. Archivo

Documentos que necesitas para la verificación

Para tramitar la verificación vehicular si tu auto es nuevo deberás llevar:

  • Tarjeta de circulación
  • Factura o carta factura
  • Identificación Oficial del propietario
  • Comprobante de domicilio
  • Formato de incorporación por matricularse al Estado de Hidalgo (F7)

Para renovación de hologramas lleva todos los documentos anteriores más el certificado de holograma exento original inmediato anterior y la bitácora de mantenimiento al corriente.

Revisa el calendario de verificación en Hidalgo Foto. Archivo

¿Cuáles son los costos de la verificación vehicular en Hidalgo?

  • Holograma 1: 355 pesos, Tercera edad: 246 pesos
  • Holograma 2: 352 pesos, Tercera edad: 246 pesos
  • Holograma 0: 507 pesos, Tercera edad: No aplica
  • Holograma 00: 1,014 pesos, Tercera edad: No aplica

La mayoría de los verificentros aceptan pagos en efectivo y con tarjetas bancarias, sin embargo, es importante confirmar dichos métodos de pago previamente.

Es importante cumplir con la verificación para poder circular Foto: Archivo

¿Dónde puedo llevar mi auto a verificar? Ubicación de los Verificentros en Hidalgo

04 Pachuca: Bulevar Valle de San Javier 145, Fraccionamiento Real del Valle, Pachuca de Soto

09 Mineral de la Reforma: Avenida Universidad 505, Colonia CEUNI, Mineral de la Reforma

13 Ixmiquilpan: Carretera México-Laredo Km. 165, Ixmiquilpan

17 Apan: Morelos Poniente 93, Apan

20 Tlahuelilpan: Sergio Butrón Casas SN, Colonia Cuauhtémoc, Tlahuelilpan

21 Tepeji: Antigua Carretera México-Querétaro Km. 2.5, Colonia San Mateo, Tepeji del Rio de Ocampo

28 Pachuca: Boulevard Colosio 4600, Colonia El Palmar, Pachuca de Soto

29 Cuautepec: Morelos 110, Colonia Centro, Cuautepec de Hinojosa

34 Tulancingo: Circuito Chapultepec, Colonia Paraíso, Tulancingo de Bravo

38 Pachuca: Calle Uno esquina con Prolongación Reforma Agraria, Colonia Javier Rojo Gómez, Pachuca de Soto

45 Pachuca: San Javier 6, Colonia San Antonio el Desmonte, Pachuca de Soto

63 Tulancingo: Javier Rojo Gómez SN, Colonia Jaltepec, Tulancingo de Bravo

 

 

 

jgp