CONTROL VEHICULAR

¿Cuáles son los requisitos para dar de baja las placas de un auto al venderlo?

Dar de baja las placas de un vehículo al venderlo te evitará muchos problemas

Requisitos para dar de baja las placas vehiculares.
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. - Al realizar la compra-venta de un vehículo entre particulares, de las últimas consideraciones que toma en cuenta el vendedor es dar de baja las placas de la unidad, las cuales se mantendrán a su nombre en el registro de control vehicular y podría traerle consecuencias legales en caso de que el auto se vea inmiscuido en un accidente o delito.

Por ello, es importante realizar todos los trámites necesarios para dar de baja las placas y evitar problemas futuros. A continuación, te explicamos lo trascendental de dicho proceso y los requisitos para llevarlo a cabo, que resulta más fácil de lo que parece.

Cuando vendes un vehículo, existe la obligación para el comprador de acudir a las oficinas gubernamentales para realizar lo que comúnmente se conoce como el “cambio de propietario”; sin embargo, no todos lo hacen.

El Portal Tributario del Gobierno de Hidalgo, indica que, si bien puedes vender tu vehículo incluyendo las placas de circulación, la sugerencia es que lo vendas sin ellas. La mayoría de las veces el que adquiere el vehículo no realiza el trámite.

La Ley establece como responsable solidario de las omisiones al vendedor. En este sentido, si el nuevo dueño no realiza el “cambio de propietario” y deja de pagar tenencias o refrendos, dichos importes son exigibles a ti como vendedor.

Si el comprador no realiza el “cambio de propietario” y se presenta un siniestro o se realiza un delito con dicho vehículo, las autoridades de seguridad y procuración de justicia (policías, agentes del Ministerio Público, fiscales, jueces, etc.) pudieran emitir órdenes de presentación, e inclusive de aprehensión en contra de quienes estén en registros.

“Si bien pudieras demostrar con posterioridad que el vehículo ya no es de tu propiedad, tendrás que apersonarte ante dichas autoridades para realizar las aclaraciones del caso. Dar de baja las placas antes de vender el vehículo te permite estar tranquilo de que, lo que pase con el vehículo a partir de esa fecha, ya no puede ser, en principio, atribuido a tu persona”, indica el Portal Tributario.

 Además, en los casos de baja de placas de circulación, se te ofrece adquirir un permiso provisional para circular por 15 días, lo que te permite vender el carro y que el nuevo propietario acuda por un nuevo juego de placas a su nombre, sin que por ello el vehículo tenga que dejar de circular.

Estos son los requisitos

-Factura, Refacturación, Factura Judicial o Título de propiedad.

-Identificación oficial con fotografía.

-Juego de placas metálicas o en su caso acta ante el M.P. por robo o extravío (especificando delantera y/o trasera) o Acta por robo o pérdida total del vehículo por la autoridad competente.

-En su caso podrá realizar el trámite con:

-Poder Notarial o carta poder de quien acude a realizar el trámite (con firma de 2 testigos y copia de credencial de cada uno)

El trámite para dar de baja las placas se realiza en una de las oficinas de Hidalgo Pagos ubicadas en Actopan, Apan, Huichapan, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tepeji del Rio de Ocampo, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapan.