FALLECIÓ EN UN PARQUE

Pensión Bienestar 2023: falleció esperando recibir su Pensión Bienestar en Hidalgo

Humberto Luis Islas Campos falleció a los 67 años de edad esperando la pensión del Bienestar y en situación de calle

Humberto, falleció a los 68 años de edad.Créditos: Cortesía
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.– El señor Humberto murió en un parque de Pachuca esperando a que le llegara la pensión del Bienestar que había tramitado desde 2021; con el dinero planeaba rentar un cuartito y dejar de vivir en la calle. También se quedó esperando un espacio en un albergue mientras se recuperaba de una cirugía de próstata que le practicaron unos días antes en el Hospital General de Pachuca.

La activista Pamela Eunice Álvarez Tovar narró la historia del señor Humberto porque lo conoció bien, convivió con él mientras trabajaba en el refugio que opera en invierno la asociación civil Por la Inclusión Ciudadana.

Humberto Luis Islas Campos falleció a los 67 años de edad, sin una cama, sin una cobija, vestido solo con harapos, sobre el suelo. Su cuerpo fue localizado el 25 de marzo en el Parque Pasteur, cerca del centro de Pachuca.

Pamela Eunice Álvarez busca darle una sepultura digna en el panteón de la ciudad; sin embargo, al reclamar el cuerpo, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que la activista no tiene la personalidad jurídica y Humberto podría terminar en la fosa común. La asociación civil Por la Inclusión Ciudadana pide al gobierno de Pachuca y a la Procuraduría entregar sus restos y darle un lugar en el panteón de la ciudad.

Ficha para buscar redes familiares del señor Humberto 

La asociación civil Por la Inclusión Ciudadana implementa un refugio para personas en situación de calle durante el invierno, de noviembre a febrero, cuando las temperaturas en Pachuca llegan a descender hasta 0 grados centígrados.

Señor Humberto Luis en el refugio invernal | Foto: Ian Lima

Por tres meses tuvo techo, cobijas y una cama

El albergue temporal funciona con donaciones de ropa, alimentos, cobijas e insumos que son entregados a personas que viven en la calle, fue así como Pamela Eunice conoció al señor Humberto.

Del 28 de noviembre de 2022 al 28 de febrero de 2023, el adulto mayor durmió en un catre, con cobijas, bajo el techo de una bodega y la compañía de otras personas que no tienen un lugar donde dormir.

A partir de 29 de febrero Humberto volvió a dormir en las calles, en la zona de hospitales que están situados sobre avenida Francisco I. Madero. No tenía un lugar fijo, a veces encontraba refugio entre los pasillos del Parque Hidalgo o del Pasteur, donde murió.

Refugio Invernal | Foto: Ian Lima

El hombre comenzó habitar en las calles luego de que sus padres murieron, eran su única familia, nunca se casó, no tenía pareja y tampoco hijos, aunque sí hablaba de un hermano que emigró a Estados Unidos desde hace años. El colectivo Por la Inclusión no logró rastrear información de alguna red familiar.

Incluso, en la primera semana de marzo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo emitió el reporte con número CBPEH/BDF/ 006-2023 para solicitar apoyo para la identificación de los familiares del señor Humberto porque fue hospitalizado en el General de Pachuca donde lo operaron de la próstata; la búsqueda no fue exitosa.

Humberto dejó el nosocomio entre el 15 y 16 de marzo, regresó convaleciente a las calles. “Queríamos ayudarle porque estaba recién operado, no comía bien, estaba en las inclemencias climáticas y siendo un adulto mayor”, dijo Pamela.

Esperaba su Pensión del Bienestar

Con la Delegación del Bienestar, que encabeza Abraham Mendoza Zenteno, titular de los Programas federales en Hidalgo, la organización pidió audiencias para plantear temas referentes a las pensiones para las personas pertenecientes a la población callejera, según un oficio que data del 17 de enero de 2022. 

Uno de los motivos de la solicitud de reunión era plantear el caso de Humberto, quien desde el 6 de octubre de 2021 inició su solicitud para incorporarse como beneficiario del programa de adultos mayores y así recibir su pensión bimestral, como consta en un talón de solicitud de incorporación con número de folio 0657043. 

Solicitud de pensión a la Secretaría del Bienestar | Foto: Lorena Rosas

De acuerdo con Pamela Álvarez, el argumento de la delegación del Bienestar para no otorgarle la pensión es que carecía de un número telefónico para notificarle sobre los avances de su proceso y porque tampoco tenía un domicilio. 

“El señor Humberto murió por la inacción de las instituciones, él no murió de causas naturales, murió en espera de su apoyo del Bienestar, murió recién salido del Hospital General, lo acababan de intervenir por un tema de próstata y lo sacaron a la calle y estaba en espera de que lo dejaran ingresar en el albergue de Revolución, murió en espera de que las instituciones le dieran una respuesta”. 

Por la Inclusión Ciudadana tiene detectado un caso más de un adulto mayor en vulnerabilidad que duerme en las calles, por lo que consideró relevante que las autoridades tomen en cuenta el proyecto de un refugio permanente para la población callejera.

Buscaban albergue

El colectivo también decidió comunicar la situación a través de un oficio fechado el 17 de marzo y dirigido a Javier Rodríguez Sagahón, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo y a Celia Chavarín, directora general de Asistencia Social de la misma dependencia.

Oficio dirigido al DIF Hidalgo | Foto: Lorena Rosas 

En el escrito, Pamela Álvarez solicitó al DIF que permitiera el acceso de Humberto al Albergue Revolución por un plazo de 15 días, la solicitud ocurrió debido a que este espacio no atiende a población callejera, sino que alberga a personas que acuden a Pachuca a realizar trámites “de índole personal, por actividades educativas, deportivas y/o artesanales”, según la página oficial del Registro Único de Trámites y Servicios de Hidalgo. 

Oficio DIF Hidalgo | Foto: Lorena Rosas

La activista narró que el jueves 23 de marzo las autoridades del DIF les respondieron; sin embargo, falleció dos días después.

“La trabajadora social del albergue de Revolución no le da el acceso al señor Humberto porque ella dijo que en ese momento estaba lleno y que se iba a comunicar para decirnos cuándo tendría cupo, el día jueves (23 de marzo) nos llama para decirnos que tenía un lugar, que lo lleváramos para que lo evaluara a ver si lo recibían” 

 

sjl