PACHUCA

“Este carnaval no fue igual”, así vivieron la tradición desde las comparsas

Everardo Mendoza participó en la comparsa que se presentó en la muestra de Carnavales de Hidalgo en Pachuca

Everardo y sus hijos preservan la tradición que ha pasado de generación a generación.Créditos: Verónica Ángeles
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- De generación a generación enseñan las costumbres y tradiciones que preservan la identidad de una comunidad, así lo dice Everardo Mendoza Gómez, originario de Cerro Chico, localidad de Tenango de Doria, quien junto con sus dos hijos participó en la comparsa que se presentó en la muestra de Carnavales de Hidalgo en Pachuca.

La palabra carnaval, trae a su mente una tradición que le fue heredada por sus abuelos, "nos dejaron hace varios años esa costumbre que representa al señor de Chalma".

El hombre de 50 años acudió a la capital del estado desde Tenango de Doria, su traslado duró cerca de tres horas; lo acompañan su hija y su hijo, quienes al igual que él usan uno de los trajes típicos de carnaval: rafiento, costaludo y el nailudo, todos elaborados con sus manos.

Como su nombre lo indica, su vestimenta está hecha de rafia, de costales y de plástico, pero el hombre que en su municipio se dedica a la construcción comenta que no es la única, también están los comanches que usan diversos materiales, tales como terciopelo, lentejuela, silbatos, flechas, entre otros. Un traje de rafia puede ser elaborado hasta en una semana, dependiendo del tiempo que se le dedique.

"A veces solamente son las tardes una o dos horas y puede extenderse hasta un mes. El Comanche es el traje tradicional que se utiliza desde hace varios años y ese prácticamente ya lo hacen en el municipio, pero anteriormente todos íbamos a comprarlo en La Lagunilla y allá nos viene costando la falda y el chaleco cerca de dos mil 500 pesos,  pero si lo hacemos nosotros, nos resulta más económico y el de rafia sale entre mil y mil 200 pesos; el de costales es más barato, la elaboración depende de cada una de las personas, pero para que se vea abultado se requieren de 25 a 50 costales".

Los trajes llegan a costar hasta 2 mil 500 pesos | Foto: Verónica Ángeles

El hombre mencionó que es la cuarta vez que participa en la muestra del carnaval de Pachuca, pero desde su punto de vista, en esta ocasión, "no fue igual", pues "hace un año aparte de que sí pasamos por ahí mismo nos recibieron con un techado más grande, más amplio y ahora pues ya lo dejaron a la intemperie y me acuerdo que aquí en la explanada de Plaza Juárez nos atendieron y nos dieron tamales y ahorita por lo que veo se está perdiendo, porque ya no atienden muy bien a la gente y la gente se va a ir alejando no tanto porque venga a comer, sino porque es una tradición".

Finalmente invitó a toda la población para que acuda al carnaval donde se juntan los municipios de Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, concretamente en la comunidad Pie de Cerro, donde es la cuna de esta actividad.

sjl