ZONA ARQUEOLÓGICA

Solsticio de invierno en Huapalcalco, estas son las actividades

Se llevará a cabo un recorrido y una ceremonia en la zona arqueológica de Huapalcalco para recibir el solsticio de invierno

Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Este viernes 22 de diciembre la asociación Niebla y Tiempo conmemora por décima segunda ocasión el solsticio de invierno en la Zona de Monumentos Arqueológicos Huapalcalco con el ejercicio de difusión del patrimonio cultural Topializ, recorrido nocturno por el sitio en el que se realizará una ceremonia con abuelos de tradición.

Monserrat Barragán, presidenta de la organización civil, explicó que Huapalcalco es un lugar que, con base en estudios arqueológicos, tiene 14 mil años de historia y está formado por dos cerros: el de la Mesa y del Huiztli, ambos cuentan con un marcador astronómico rupestre: una luna y un medio sol, respectivamente.

“El fenómeno del solsticio de invierno podrá ser observado desde la única cueva, en la cara sur de la ladera de la Zona de Monumentos Arqueológicos. Durante casi todo año el interior de la cueva está en relativa oscuridad y solo algunos pocos días al año, cuando la puesta del sol alcanza su punto extremo al sur, la puesta de sol coincide con la boca de la cueva y los rayos del sol entran directamente”.

Detalló que desde 2012, durante el Coloquio Internacional sobre Otopames se presentó la ponencia del doctor Francisco Granados, “la importancia astronómica y espacial de los solsticios en la zona arqueológica de Huamango, Estado de México”, por lo que se hizo la invitación para estudiar las configuraciones astronómicas del santuario.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Liderados por el doctor Granados, nos situamos en diferentes lugares: en la plaza principal, donde estuvo la cascada, en lo que queda de la cueva quemada del tecolote, en el montículo llamado observatorio, en lo que queda de la cueva donde está la pintura rupestre del medio sol y en la que ahora conocemos como la cueva del solsticio. La consigna era tomar varias fotografías de la puesta del sol para que el investigador pudiera mirar el ocaso desde diferentes ángulos”.

Con el registro se estableció la alineación de cresta u hondonada en el horizonte identificando que el solsticio del invierno, en el ocaso, cuando el sol se detiene en el extremo sur de su camino, los rayos del sol entran por la boca de la caverna, ya que a partir del solsticio las horas de luz solar aumentan y la noche se va haciendo pequeña, hasta que el sol hace otra pausa, en el solsticio de verano.

Foto ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

¿Cuándo entra el solsticio?

“El solsticio sucederá el jueves 21 después de las nueve de la noche, por ello el viernes 22, a partir de las 16 horas tendremos en la explanada de Huapalcalco una ceremonia ofrenda para el solsticio de invierno con abuelos y abuelas de tradición, y de forma seguida haremos un recorrido por la zona para subir a la cueva del solsticio”.

El recorrido y evento ceremonial no tiene costo para los visitantes y podrán asistir personas de todas las edades, exhortándolos a asistir con ropa abrigadora y calzado cómodo en la explanada de la zona de Monumentos Arqueológicos Huapalcalco.

sjl