Caso del taxista asesinado
Este jueves fue sepultado por familiares y amigos Miguel Marín Godínez, el taxista de 30 años de edad que desapareció el pasado 23 de marzo en Mineral de la Reforma y días después fue localizado sin vida en un predio de la colonia Los Tuzos del mismo municipio, cerca del Río de las Avenidas. Su homicidio está relacionado con una banda delictiva conocida como “Los Cuervos”, quienes presuntamente se dedican al narcomenudeo y utilizan taxis para transportar y entregar la mercancía a sus clientes. Hasta el momento han sido detenidas nueve personas integrantes de dicho grupo por su presunta participación en la desaparición y asesinato de Miguel, cuatro fueron detenidos en Tulancingo, en el mismo sitio donde fue encontrado el taxi. Ellos dieron pistas para dar con sus cómplices, quienes fueron asegurados en un domicilio de La Raza en Pachuca, donde las autoridades realizaron un cateo y encontraron marihuana, aditamentos para la dosificación de narcóticos, un arma de fuego artesanal y diversos cartuchos útiles.
Programa Nacional de Riego, ¿beneficio o sacrificio?
El gobierno federal y la Conagua presentaron el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, mediante el cual se pretenden tecnificar más de 200 mil hectáreas en el país, con una inversión en 2025 de 5 mil 200 millones de pesos, que llegará en el resto del sexenio a los 51 mil 800 millones de pesos. En el caso de Hidalgo, se contemplan los distritos de riego de Tula (DR 003), Alfajayucan (DR 100) y Ajacuba (DR 112), con inversión total de más de 11 mil 500 millones de pesos. La modernización de estos distritos en el estado representa una transformación clave para la producción agrícola, pero no está exenta de controversia. Si bien la tecnificación beneficiará a los productores locales, el verdadero propósito de la inversión federal parece estar en la recuperación de agua para abastecer a la Ciudad de México. Este doble discurso sobre el desarrollo agrícola y el traslado del recurso hídrico deja abierta la pregunta: ¿es un beneficio real para Hidalgo o un sacrificio necesario para la capital?
Te podría interesar
Luis Miguel Escudero
Pese a las críticas y los señalamientos en su contra por consejeros y miembros de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández defendió su reelección al frente del organismo empresarial por un año más y aseguró que el proceso se llevó a cabo conforme a los estatutos y con el respaldo de más de 70 miembros de la cámara de diversas localidades. A pesar de las manifestaciones en su contra, que cuestionan la validez de la asamblea, Escudero aseguró que no han recibido pruebas formales que respalden dichas acusaciones y desconoció los documentos con los que sustentan la acusaciones.