León.- El tema de la multipropiedad por parte de la FIFA, donde no se permite que Pachuca y León puedan participar ambos en el Mundial de Clubes, vuelve a cobrar vida en el futbol internacional: Hay dos equipos que sí tendrán participación, pese a que sus propietarios son dos hermanos.
Se trata de los equipos Manchester City de Inglaterra, propiedad de Mansour bin Zayed Al Nahyan, y del Al Ain FC, dirigido por su hermano Mohamed bin Al Nahyan, quien es también el presidente de Emiratos Árabes Unidos. Los equipos están en el mismo grupo G del torneo, junto a la Juventus de Turín y el Wydad Athletic Club (WAC) de Marruecos.
En su momento, la FIFA excluyó al Club León del torneo para evitar la presencia de dos equipos pertenecientes al mismo grupo, propiedad de Jesús Martínez Patiño (Pachuca) y su hijo Jesús Martínez Murguía (León), quienes fueron vetados bajo el argumento de evitar la multipropiedad y proteger la integridad del certamen.
Te podría interesar
Sucede lo mismo con los clubes de la familia Al Nahyan, aunque esta vez la FIFA ha guardado silencio y ha permitido la participación de ambos equipos en el mismo torneo, lo que ha generado críticas, pues pareciera que ha podido más el poder económico del City Football Group y de la familia árabe.
Fue el periodista Ignacio Suárez el primero en exponer este trato desigual, cuestionando las razones por las que la FIFA ha permitido que el Manchester City y el Al Ain participen sin restricciones. Suárez, a través de las redes sociales, puso sobre la mesa preguntas incómodas para la FIFA:
“¿Por qué este caso no fue considerado como multipropiedad por la FIFA? ¿Acaso sólo se considera multipropiedad si es de padre a hijo, pero no entre hermanos? “¿Hay intereses económicos de por medio que explican esta decisión?”
Ignacio Suárez destacó que este caso podría contravenir el Artículo 20 del reglamento de la FIFA, que establece que la multipropiedad no debe poner en riesgo la integridad de partidos o competiciones. Además, el Artículo 10 del reglamento del Mundial de Clubes señala que dos equipos pertenecientes al mismo dueño o grupo no pueden participar en el certamen.
A diferencia del caso de Grupo Pachuca, donde ambos clubes compiten en la Liga MX, el Manchester City y el Al Ain pertenecen a diferentes confederaciones, lo que podría ser el argumento para justificar la participación de ambos equipos. Sin embargo, esto contraviene el espíritu del reglamento del Mundial de Clubes, que busca evitar que un mismo grupo o familia pueda tener influencia en más de un club dentro del torneo.
El Al Ain FC ha tenido un destacado desempeño en Asia, siendo el único equipo de Emiratos Árabes Unidos en ganar la Liga de Campeones de la AFC, mientras que el Manchester City llega como campeón de la UEFA Champions League y uno de los clubes más poderosos del mundo.
Para saber
La situación ha generado tal controversia que algunos expertos consideran que el caso podría ser llevado al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), donde la FIFA tendría que justificar su decisión y demostrar que no existe conflicto de intereses.
El City Football Group fue fundado en 2013 para expandir el modelo del Manchester City por todo el mundo, adquiriendo clubes en diferentes continentes, como el New York City FC (MLS), el Melbourne City FC (Australia), el Girona FC (España) y el Mumbai City FC (India), entre otros.
La FIFA y el Comité Organizador del Mundial de Clubes no se han pronunciado sobre la decisión de permitir la participación de ambos clubes de la familia Al Nahyan que contradice las políticas de multipropiedad que la FIFA dice defender.
Ignacio Suárez remata así esta situación: ¿Ceguera por el dinero árabe o legalidad absoluta?.
Y mientras el Club León sigue con la esperanza de ser restituido en el lugar que se ganó para participar en el Mundial de Clubes, en una lucha legal ante el TAS, la FIFA nada ha mencionado sobre lo relacionado a los hermanos Al Nahyan.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO