PENSIÓN IMSS

Guanajuato: ¿Cuánto es lo mínimo que puedes recibir de pensión del IMSS en la Ley 73?

Los trabajadores que han cotizado ante el IMSS bajo la Ley 73 tienen garantizada una pensión mínima que equivale a un salario mínimo mensual vigente al momento de hacer el trámite, el cual en este 2023 es de 7,003.69 pesos mensuales

La Pensión Mínima Garantizada es de un salario mínimo al mes.
La Pensión Mínima Garantizada es de un salario mínimo al mes.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

León.- Cuando un trabajador ya ha llegado a los 60 años de edad y ha cotizado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante su vida laboral y lo ha hecho bajo el régimen de la Ley 73 tiene derecho a una pensión, que es una prestación económica que se destina para protegerlo al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años.

Y bajo el régimen de la Ley 73 el trabajador tiene derecho a la pensión mínima garantizada, que es la que el gobierno federal asegura a los pensionados del IMSS y la cantidad mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México y esta cantidad se actualizará en el mes de febrero de cada año conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Los trabajadores que cotizaron ante el IMSS bajo el régimen de la Ley 73 tienen derecho a recibir una pensión y de acuerdo a la mencionada ley es un monto de al menos el equivalente a un salario mínimo mensual vigente en el momento en que se realice el trámite de la pensión, que en este 2023 es de 7,003.69 pesos al mes.

Los trabajadores que empezaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997 están bajo la Ley 73 y tienen derecho a recibir una pensión cuya cantidad se determina por la cantidad de semanas cotizadas y el promedio del salarial de los últimos 5 años.

En la Ley del Seguro Social de 1973 en el artículo 168 establece que:

“La pensión de invalidez, de vejez o cesantía en edad avanzada, incluyendo las asignaciones familiares y ayudas asistenciales que en su caso correspondan, no podrá ser inferior al cien por ciento del salario mínimo general que rija para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México).”

¿Cuánto es la pensión mínima garantizada del IMSS en este 2023?

Luego del aumento que tuvo el salario mínimo, que fue del 20 por ciento, en este 2023 pasó de 5,836.52 pesos de 2022 a 7,003.69 pesos al mes en este año. El monto del salario es variable pues depende de las actualizaciones conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Quién aplica a la pensión mínima garantizada?

La pensión mínima garantizada se otorga a los trabajadores que cumplan con los requisitos mínimos ante el IMSS como semanas cotizadas y con lo que tenga de dinero no sea suficiente para contratar una renta vitalicia o retiro programado.

Los trabajadores que cumplan con los requisitos mínimos que solicita el IMSS podrán tener el derecho de recibir la pensión mínima garantizada de acuerdo con los factores que contempla el Instituto:

  • Se debe tener mínimo 500 semanas cotizadas.
  • Se toma en cuenta el promedio del salario de los últimos 5 años que se cotizaron ante el IMSS o sea que a más promedio salarial se recibirá una mejor pensión.
  • Se toma en cuenta la edad de retiro, a los 60 años se recibirá el 75 por ciento del resultado del cálculo de la pensión y a los 65 años se obtendrá el 100 por ciento de la pensión.

De acuerdo a la Ley del IMSS quien se jubile en 2023 no recibirá una pensión menor a 230.26 pesos diarios, tope que se mantiene no importando si el trabajador se pensiona a los 60 o 65 años.

CM