PENSIÓN IMSS

Guanajuato: ¿Sabes cuánto recibirás de pensión del IMSS?, así lo podrás calcular

Al momento del retiro, los trabajadores tienen la duda de cuánto recibirán de pensión y para saber el monto de la Pensión del IMSS se puede utilizar una opción del Instituto con unos datos que hay que proporcionar

En la página de la Consar se puede saber el monto que se recibirá de pensión del IMSS.
En la página de la Consar se puede saber el monto que se recibirá de pensión del IMSS.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Todos los trabajadores afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, por ley tienen derecho a recibir una pensión en el momento de su retiro, cumpliendo con los requisitos que indica el Instituto, solamente que cuando llega el tiempo para hacerlo surge la duda de cuánto será lo que recibirán.

Se debe tener en cuenta que la cantidad que se reciba de pensión del IMSS dependerá del salario promedio base de cotización de los últimos 5 años que se trabajó, el año en el que se comenzó a cotizar al instituto, entre otros requisitos.

Para saber la cantidad que recibirá mensualmente de Pensión del IMSS el trabajador deberá ingresar a la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entrar a la opción Calculadoras de Ahorro y Retiro, seleccionar la opción adecuada, en el caso del IMSS será Calculadora para trabajadores que cotizan al IMSS.

Una vez en la opción de la calculadora se deben proporcionar algunos datos en los campos señalados y posteriormente realizar el cálculo.

Para ingresar al simulador, que es la calculadora para el retiro se puede ingresar a este enlace https://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/calculadora/imss/CalculadoraIMSS.aspx.

Los datos que se deben de proporcionar en la calculadora de retiro son:

  • La Afore en la que el trabajador tiene sus ahorros para el retiro.
  • El salario base de cotización mensual actual.
  • El saldo actual en la cuenta Afore del trabajador.
  • Género.
  • Fecha de nacimiento.
  • Edad.
  • Año de afiliación al IMSS, en el que se comenzó a cotizar.
  • Semanas cotizadas bajo la ley del Seguro Social.
  • Rendimiento real de tu Afore
  • Edad a la que se desea retirar a partir de los 60 años.
  • Número de Seguridad Social (NSS), es en el caso de que se requiera pedir la constancia de semanas cotizadas ante el IMSS.

Una vez ingresados los datos se elige la opción de calcular y presentará el monto que se recibirá de pensión, de acuerdo a la información proporcionada.

Requisitos para poder pensionarse

Régimen de la Ley del Seguro Social 1973

  • El trabajador debe tener cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez.
  • Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
  • Se encuentre privado de trabajo remunerado.
  • Haya estado inscrito al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
  • Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de 500 semanas de cotización.
  • Esté vigente en sus derechos ante el Instituto o dentro del periodo de conservación de derechos que prevé la Ley.

Régimen de la Ley del Seguro Social 1997

  • El trabajador deberá tenga cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez.
  • Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
  • Se encuentre privado de trabajo remunerado.
  • Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de *1,000 semanas de cotización. Si no reúne las *1,000 semanas de cotización y habiendo cumplido 60 años, podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta cubrir las semanas necesarias para el otorgamiento de la pensión. En este caso, si el asegurado tiene cotizadas un mínimo de 750 semanas tendrá derecho a las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad.

CM