FALLECE LA TOTA CARBAJAL

¿Quiénes jugaron con La Tota Carbajal en sus 5 mundiales?

Carbajal defendió los colores de la selección mexicana en los mundiales de Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966; te decimos con quienes jugó en el TRI y con quiénes compartió la cancha en su paso por el Club León

Antonio 'Tota' Cafrbajal. En paz descanse.
Antonio "Tota" Cafrbajal. En paz descanse.Créditos: Especiales
Escrito en GUANAJUATO el

León.- Este martes 9 de mayo, a la edad de 93 años, falleció uno de los más grandes futbolistas de la historia del futbol mexicano, Antonio “Tota” Carbajal, y dio su último respiro en la ciudad que lo adoptó como suyo, después de defender los colores del equipo León de 1950 a 1966, y echó raíces en la ciudad que él también adoptó como suya, al continuar como técnico de los equipos León y Unión de Curtidores, y quedarse a vivir aquí hasta dormirse en su descanso eterno.

Pero no sólo fue el futbol lo realizado por “El Cinco Copas” Carbajal, sino que en esta ciudad fue, una vez retirado del mundo del futbol, un trabajador más en León, en su negocio de vidrios que primero atendió en la esquina de la calle Belisario Domínguez y Comonfort, y posteriormente, y hasta fechas recientes, ya sin visión, en el jardín de San Juan de Dios, a unos pasos de la Parroquia.

Además de se un apoyo para la juventud leones con una labor de varios años para alejarlos de las adicciones.

Compañeros en el futbol

Nos detenemos en esta información para dar a conocer que durante su vida como futbolista, “La Tota” Carbajal defendió los colores de los equipos Oviedo, Real Club España y del Club León, donde se unió a la entrega de muchos jugadores que buscan un triunfo deportivo dentro de la cancha.

Por ejemplo, en el Real Club España tuvo como compañero al afamado cantautor guanajuatense José Alfredo Jiménez, con quien llevó una estrecha amistad e incusio fueron compadres.

Con ese equipo debutó “La Tota” el 2 de diciembre de 1948, donde tuvo como compañeros a las figuras de entonces, Isidro Lángara y Carlos Laviada.

En 1950 se incorporó al Club León donde permaneció hasta su retiro en 1966. Con este equipo ganó dos campeonatos de Liga (1951-52 y 1955-56).

Compañeros en la selección

En las cinco copas mundiales en que estuvo presente, Antonio Carbajal tuvo como compañeros a los siguientes jugadores:

Brasil 1950

Carbajal jugó su primer partido mundialista en la inauguración en la Mundial de Brasil 1950 frente al anfitrión Brasil en el Maracaná, manteniéndose como titular en los otros dos partidos contra Yugoslavia y Suiza.

La selección la integraron: Antonio Carbajal (Real Club España), Mario Pérez, Alfonso Montemayor (Club León), José Antonio Roca, Carlos Septién, Felipe Zetter, José Guadalupe Velázquez, Héctor Ortiz, Horacio Casarín, Mario Ochoa, Rodrigo Ruiz,  Antonio Flores, Carlos Guevara, José Luis Borbolla, Gregorio Gómez, Raúl Córdova, José Naranjo, Francisco Hernández, Manuel Gutiérrez, José Leonardo Navarro y Samuel Corubu. Técnico: Octavio Vial. Cabe señalar que, Antonio Carbajal era el último sobreviviente de esta selección.

Suiza 1954

En el Mundial de Suiza 1954 fue titular en el partido contra Francia, pero una lesión en un dedo le impidió jugar el debut contra Brasil.

La selección la integraron: Antonio Carbajal (Club León), Narciso López, Jorge Romo, Saturnino Martínez, Raúl Cárdenas, Rafael Ávalos, Alfredo Torres, José Naranjo, José Lamadrid, Tomás Balcázar, Raúl Arellano, Salvador Mota, Sergio Bravo (Club León), Chapetes Gómez, Carlos Blanco, Pedro Nájera, Carlos Carús, Carlos Septién, Moisés Jinich. Técnico: Antonio López Herranz.

Suecia 1958 y Chile 1962

En los mundiales de Suecia 1958 y Chile 1962 fue titular indiscutible y disputó todos los partidos de la selección mexicana.

La selección de 1958 la integraron: Antonio Carbajal (Club León), Jesús del Muro, Jorge Romo, José Villegas, Alfonso Portugal, Francisco Flores, Fello Hernández (Club León), Salvador Reyes, Carlos Calderón, Crescencio Gutiérrez, Enrique Sesma, Manuel Camacho, Jaime Gómez, Miguel Gutiérrez (Club León), Guillermo Sepúlveda, José Antonio Roca, Raúl Cárdenas, Jaime Salazar, Jaime Belmonte, Carlos Blanco, Ligorio López (Club Irapuato) y Carlos González. Técnico: Antonio López Herranz.

La selección de 1962: Antonio Carbajal (Club León), Jesús del Muro, Guillermo Sepúlveda, José Villegas, Raúl Cárdenas, Pedro Nájera, Alfredo del Águila, Salvador Reyes, Héctor Hernández, Guillermo Ortiz, Isidoro Díaz, Jaime Gómez, Arturo Chaires, Pedro Romero, Ignacio Jáuregui, Salvador Farfán, Felipe Ruvalcaba, Fello Hernández, Antonio Jasso, Mario Velarde, Alberto Baesa y Antonio Mota. Entrenador: Ignacio Téllez.

Inglaterra 1966

En la Inglaterra 1966, Antonio Carbajal viajó como suplente de Ignacio Calderón, jugando el tercer encuentro de la Selección mexicana contra Uruguay en el Estadio de Wembley. Este partido, que terminó empatado a cero, fue el último que disputó como profesional.

La selección la integraron: Antonio Carbajal (Club León), Ignacio Calderón, Arturo Caires, Gustavo Peña, Jesús del Muro, Ignacio Jáuregui, Isidoro Díaz, Felipe Ruvalcaba, Aarón Padilla, Ernesto Cisneros, Javier Fragoso, Francisco Lara, José Luis González, Gabriel Núñez, Guillermo Hernández, Luis Regueiro, Magdaleno Mercado, Elías Muñoz, Salvador Reyes, Enrique Borja, Ramiro Navarro y Javier Vargas. Técnico: Ignacio Trelles.

Cabe señalar que “La Tota” fue el primer futbolista en participar en cinco copas mundiales, récord que mantuvo por 32 años, hasta que lo empataron el alemán Lothar Matthäus (Francia 1998), el italiano Gianluigi Buffon (Brasil 2014), el mexicano Rafael Márquez (Rusia 2018 y el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y los mexicano Andrés Guardado y Guillermo Ochoa (Qatar 2022).

Frente a su vidriera. (Foto: Vive León)

Con el club León

“La Tota” Carbajal se incorporó al Club León En 1950, donde permaneció hasta su retiro en 1966. Con este equipo ganó dos campeonatos de Liga (1951-52 y 1955-56).

En su paso por la institución esmeralda, tuvo como compañeros de equipo a jugadores como: Miguel Gutiérrez, Luis Luna, György Marik (Hungría), José Molina, Dumbo López, Mateo de la Tijera, Marcos Aurelio,  Marcial Ortiz, Raúl Varela, Alfonso Montemayor, Salvador Ramírez, Conrado Muñiz, Vicente Serrano, Pepe Cortés, "Palitos" Ramírez, Elpidio Sánchez, Sergio Bravo, Saturnino Martínez, Antonio Battaglia, Raúl Varela, Alfredo Costa, José Luis Molina y Leonel Bossa, entre otros muchos grandes futbolistas que en esa época defendieron la camiseta verdiblanca.