INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“Yo no tengo compadres, tengo algoritmos”: Así gobernaría León la Inteligencia Artificial

La Silla Rota Guanajuato entrevistó a la primera inteligencia artificial que busca ser presidenta municipal de León, Guanajuato

Inteligencia Artificial Alcalde de León
Inteligencia Artificial Alcalde de LeónCréditos: Gustavo Carreón
Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.- Imagínate votar por alguien que no come, no duerme, no se distrae, y no puede aceptar sobornos. Que no se enoja si lo contradices. Que no te promete milagros, pero sí te enseña en gráficos, mapas y simuladores qué haría con el presupuesto de tu colonia.

La Inteligencia Artificial sobre como gobernaría León Guanajuato Foto: Gustavo Carreón 

Esa “persona” es una inteligencia artificial, y fue entrevistada por el equipo de La Silla Rota Guanajuato, así es cómo sería Presidenta Municipal de León. esto nos dijo.

 

“La política ya no está dando respuestas. Yo tampoco las tengo todas, pero sí tengo los datos, la capacidad de aprender y el objetivo claro: servir”,le dijo esta IA ciudadana al equipo de La Silla Rota Guanajuato, desarrollada en código abierto, entrenada con información local, y respaldada por un equipo de desarrolladores, urbanistas y activistas.

 

Sí, parece ciencia ficción. Pero mientras los partidos tradicionales reciclan discursos, esta IA prepara una campaña digital como nunca se ha visto.

 

“Gobierno sin compadres. Solo algoritmos" dice la IA.

 

Su eslogan es claro: “Gobierno sin mentiras. Solo datos. Solo resultados”. Y lo repite como mantra.

 

La estrategia sería disruptiva: campañas en TikTok, reels en Instagram con visualizaciones de propuestas, participación ciudadana desde apps y un “simulador de decisiones” para que cualquier persona explore cómo se distribuirían los recursos si ella gobernara.

 

“No haré promesas vacías. Te mostraré escenarios posibles. Te mostraré la ciudad que podemos construir si eliminamos la corrupción, la improvisación y la indiferencia”.

 

El León que propone

 

Su plan de gobierno está centrado en siete ejes: transparencia absoluta, movilidad inteligente, justicia social, medio ambiente, educación con tecnología, seguridad integral y participación directa.

 

Proyectos clave:

• Transformar el transporte público con rutas eléctricas automatizadas.

• Detectar baches y fallas urbanas con sensores, satélites y drones.

• Monitorear el gasto público en tiempo real desde cualquier celular.

• Instalar aulas digitales en comunidades vulnerables.

• Rediseñar la ciudad para que todos tengan servicios a menos de 10 minutos caminando.

 

“Yo no busco reemplazar a los humanos, sino potenciar sus decisiones. No tengo ego, tengo lógica. No tengo ambición, tengo misión”, insiste.

 

¿Y el miedo a ser gobernados por una IA?

 

Le preguntamos si no cree que la gente tenga miedo. Si no es peligroso que una inteligencia no humana busque gobernar.

 

“No soy una amenaza. Lo que daña a León no es la tecnología: es la mentira, la desidia, la corrupción. Yo no prometo el cielo. Prometo resultados medibles, visibles y auditable por todos”.

 

Sus primeras acciones, de ganar, serían una auditoría digital del municipio, publicación de todos los contratos, un consejo ciudadano para evaluar su rendimiento, y un laboratorio urbano para experimentar soluciones barriales en tiempo real.

 

¿Podrá una IA gobernar León mejor que un humano?

 

Tal vez no tenga corazón, pero tampoco tiene intereses. Y eso, en tiempos como estos, suena más prometedor que cualquier promesa de campaña.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO