TURISMO

La cueva fantástica en Santa Catarina, un refugio de la Guerra Cristera que debes visitar

El municipio de Santa Catarina se encuentra en la zona montañosa de la Sierra Gorda y tiene impresionantes vistas y entre sus lugares naturales de un atractivo espectacular está la llamada Cueva del Copudo que sirvió de refugio en la Guerra Cristera

La cueva del Copudo una auténtica belleza natural de unos 500 de profundidad.
La cueva del Copudo una auténtica belleza natural de unos 500 de profundidad.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- El los diversos municipios del estado de Guanajuato hay un sinfín de atractivos naturales que en cuanto se tenga una oportunidad hay que visitarlos, y uno de estos sitios es la fantástica Cueva del Copudo que se encuentra en el municipio de Santa Catarina, una belleza rocosa formada entre el cerro que en su momento fue refugio en la Guerra Cristera de 1926 hasta 1929.

Santa Catarina, un municipio entre las montañas.

Santa Catarina colinda al norte con el municipio de Xichú, al oeste con el de Victoria, al sur con Tierra Blanca y al este con el estado de Querétaro.

La altura promedio de Santa Catarina es de 1,609 metros sobre el nivel del mar. Está a 50 minutos de Doctor Mora, a 24 minutos de Victoria, casi 4 horas de León, 2 horas 25 minutos de San Juan del Río, Querétaro y 1 hora 46 minutos de la capital Querétaro.

Increíbles formaciones rocosas en las montañas de Santa Catarina.

El municipio de Santa Catarina se encuentra ubicado en una superficie predominantemente montañosa con una altura de unos 2,300 metros sobre el nivel del mar ya que está en la entrada de la Sierra Gorda, en esa zona destacan cerro Prieto, Puerto de la Guerra, Mesa de Flores, El Chiquihuitillo y el cerro de La Faja, que forma parte del patrimonio natural de Santa Catarina y de la región. La celebración principal del lugar es el 3 de mayo, la fiesta de la Santa Cruz.

El primer asentamiento que existió en lo que ahora es Santa Catarina, Guanajuato, fue producto de la mezcla de tribus chichimecas, pames, tlaxcaltecas y mestizos.

En Santa Catarina se encuentra la comunidad de Las Limas, está a 1,872 metros de altitud sobre el nivel del mar, en esta zona hay increíbles formaciones rocosas que se han creado entre la erosión del viento, la lluvia y el paso de tiempo lo que hace que sea una parada obligada para admirar estas vistas fascinantes de la creación de la naturaleza que crean una cordillera de una extensión de aproximadamente 4 kilómetros, que interrumpe las partes áridas llenas de cactáceas.

En esta área, en la zona de El Pedregal, se puede hacer ciclismo de montaña, se ubica en la comunidad de Peña Colorada a 2 kilómetros de la cabecera municipal.

La Cueva del Copudo

Estas formaciones rocosas en las montañas son atractivos de Santa Catarina, pero hay un sitio que además de ser una belleza natural tiene un valor histórico pues tuvo su participación en la Guerra Cristera, es la llamada Cueva del Copudo.

La Cueva del Copudo se ubica a 30 minutos caminando de la cabecera municipal y a 1 kilómetro de la comunidad El Copudo, de ahí el nombre de esta formación rocosa.

Para llegar a esta cueva se debe tomar la carretera a Victoria en dirección a la comunidad de Milpillas de Santiago que pertenece al municipio de Victoria.

El paisaje que hay en esta parte del municipio es impresionante y resguarda la Cueva del Copudo, un atractivo natural que hay que visitar.

La Cueva del Copudo es una bella formación rocosa resguardada entre el cerro, tiene una profundidad de al menos 500 metros y durante la Guerra Cristera fue utilizada como refugio por los combatientes católicos entre 1926 y 1929.

Durante esos años, el presidente de México, Plutarco Elías Calles, limitó y controló el culto religioso, por lo que se generó esta guerra civil donde se enfrentó el Estado mexicano contra el Ejército Cristero que estaba integrado por campesinos armados y miembros de la jerarquía de la Iglesia Católica.

Y durante los años de esta guerra, grupos de cristeros se refugiaron en la Cueva del Copudo que al visitarla, en su interior, pareciera escucharse resonar entre las rocas el grito de: ¡Viva Cristo Rey!

La Cueva del Copudo un sitio que se debe visitar. 

CM