A casi un mes de los hallazgos realizados por el colectivo Guerreros Buscadores en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, continúan surgiendo nuevos detalles sobre lo que algunos ya han calificado como un “campo de exterminio” vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este rancho, aparentemente utilizado para actividades delictivas, podría haber funcionado como un centro de adiestramiento forzado y un crematorio clandestino, de acuerdo con las investigaciones y los indicios hallados en el lugar.
Cabe recordar que, el 13 de marzo, la Fiscalía de Jalisco aseguró que "no existen estructuras que fungieran como hornos" de cremación dentro del rancho. Sin embargo, esta declaración fue rechazada por los colectivos, quienes señalan que, aunque no había hornos profesionales, sí encontraron indicios de la quema de cuerpos en hoyos excavados en la tierra, los cuales funcionaban como hornos improvisados.
Te podría interesar
Lee también: Teuchitlán: investigan otro rancho vinculado al CJNG tras liberación de 36 personas
Estudio apunta quema de cuerpos en Teuchitlán
Uno de los principales indicios que sugieren la presencia de crematorios ilegales en el rancho es la gran concentración de ceniza y el humo producido por la quema de gasolina. La investigación realizada por expertos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, recientemente revelada por El País, arroja datos clave.
A través del análisis de imágenes satelitales del Rancho Izaguirre, los investigadores detectaron altas concentraciones de ceniza y una estela de humo negro en febrero de 2019. Utilizando el índice NDAI5, diseñado específicamente para identificar residuos de combustión, se registró un pico de cenizas el 22 de febrero de ese año, coincidiendo con la quema de hidrocarburos, como gasolina o llantas.
Esta evidencia coincide con los reportes de Guerreros Buscadores, quienes también denunciaron la presencia de crematorios clandestinos en el sitio. Hasta el momento, este estudio no ha sido confirmado por las autoridades, y la Fiscalía General de la República no ha dado a conocer resultados oficiales tras haber atraído el caso de la Fiscalía de Jalisco.
Te puede interesar: Gertz promete resultados pronto en caso rancho Izaguirre, de Teuchitlán
Estudios y simulaciones de actividad delictiva
El análisis realizado por el CentroGeo, en 2021, incluyó experimentos en los que se simuló la presencia de tejido humano quemado. Estos estudios permitieron el desarrollo de índices como el NDAI5, que ha resultado eficaz para detectar la quema de cadáveres en este tipo de instalaciones.
Los resultados de los análisis sugieren que el rancho pudo haber sido utilizado para actividades de exterminio, dado que el humo negro observado proviene de hogueras alimentadas con hidrocarburos. Además, el rancho no registraba ninguna actividad agrícola, lo que aumenta las sospechas sobre su uso para fines ilícitos.
Evidencia satelital y actividad incendiaria en la región del rancho
Según el informe obtenido por el diario, el Sistema de Información de Incendios de la NASA también confirmó que se registraron incendios en la zona del rancho durante enero y febrero de 2019, corroborando la presencia de fuego en el área.
El análisis de estos datos plantea la posibilidad de que el rancho haya sido utilizado durante un largo período para actividades delictivas relacionadas con el CJNG. Los investigadores también identificaron anomalías en otras áreas de Jalisco, lo que sugiere que este tipo de prácticas podrían haberse extendido a otras regiones.
Relacionado: ¿Quiénes son los detenidos del caso Teuchitlán?
La postura de Claudia Sheinbaum ante el caso
La polémica sobre el Rancho Izaguirre ha escalado, con numerosas voces de activistas y opositores exigiendo respuestas. En su conferencia mañanera del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que han circulado desde que los colectivos de buscadores descubrieron el rancho el 8 de marzo.
A pesar de la gravedad de las denuncias, Sheinbaum insistió en que lo que se encuentra en el rancho será investigado por las autoridades correspondientes.
“La Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado posesión del predio, y se está llevando a cabo la investigación. Lo que hay en ese rancho se va a investigar”, señaló la mandataria.
Además, Sheinbaum subrayó la importancia de la reforma en materia de desapariciones forzadas y la creación de una plataforma única para la búsqueda de personas, tras la presión internacional y las recomendaciones de la ONU.
La presidenta también manifestó que las familias de las víctimas de desapariciones podrán participar en las discusiones sobre estas reformas, lo que refleja la creciente tensión por la crisis de desapariciones en México. Actualmente, más de 120,000 personas se encuentran no localizadas en el país desde que se tiene registro.
El hallazgo y la creciente presión
De acuerdo con el inventario de la Fiscalía de Jalisco, hasta el momento se han contabilizado más de 1,800 indicios en el lugar, incluyendo ropa, zapatos, mochilas, maletas y otros objetos personales. Este hallazgo ha incrementado la preocupación sobre la magnitud de las prácticas delictivas en el Rancho Izaguirre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La presión sobre las autoridades mexicanas para abordar la crisis de desapariciones y la presunta implicación del CJNG en estas actividades ilegales continúa creciendo.