México es uno de los países con la minería más rica del mundo. Su mina de oro más grande es Peñasquito, ubicada en el estado de Zacatecas, uno de los más pobres del país, y es controlada por una empresa multinacional de origen extranjero.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), nuestro país ocupa el noveno lugar mundial en la producción de oro, siendo Zacatecas el principal productor, con un 28.8% del total nacional.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Zacatecas, el noveno estado con más pobreza
Sin embargo, al mismo tiempo, este estado se encuentra dentro de los 10 con los mayores índices de pobreza en el país, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe Medición de Pobreza 2022.
Según estas cifras, el 44.2% de su población vive en condiciones de pobreza, ocupando el noveno lugar de 32, solo por detrás de entidades como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco y Campeche.
¿Cuánto oro produce la mina?
De acuerdo con Camimex, la mina de oro Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, es la más grande de México y una de las mayores del mundo.
En 2020, sus reservas de oro alcanzaban las 7.1 millones de onzas troy (220 toneladas), distribuidas en 7 mil 961 hectáreas. En 2022, Peñasquito produjo alrededor de 566 mil onzas de oro. Además, la mina es un importante productor de plata, plomo y zinc.
Este enorme yacimiento de oro contribuye significativamente a la producción global de este metal precioso, abasteciendo sectores como la joyería, los circuitos electrónicos y las conexiones eléctricas.
¿Quién es el dueño de la mina Peñasquito en Zacatecas?
La mina Peñasquito es operada por Newmont Corporation, una de las compañías mineras más grandes del mundo y el principal operador de la mina.
Newmont es una empresa multinacional con sede en Colorado, Estados Unidos, y se especializa en la extracción de oro, plata y otros metales preciosos. Fundada en 1921, la compañía se ha convertido en un líder global en la minería de oro, con operaciones en varios países, incluyendo Canadá, Australia, Perú y Ghana.
Newmont adquirió los derechos de explotación de Peñasquito a través de la compra de acciones de la compañía canadiense Goldcorp en 2019, que anteriormente era propietaria de la mina. Desde entonces, Peñasquito ha sido parte de las operaciones de Newmont en México.
En resumen, Newmont es la dueña y operadora de Peñasquito, y la compañía es conocida por ser un gigante mundial en la minería de oro, con una fuerte presencia en varios continentes.
¿Cuánta gente trabaja en la mina?
La mina Peñasquito, operada por Newmont Corporation, es la más grande de México y emplea a cerca de 5 mil trabajadores directos. Además, genera aproximadamente 28 mil empleos indirectos, lo que la convierte en un motor económico fundamental para la región de Zacatecas.
En 2023, la mina enfrentó una huelga protagonizada por los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que duró desde junio hasta octubre.
El conflicto laboral fue resuelto con un acuerdo que incluyó mejoras salariales y en prestaciones. Newmont y el sindicato acordaron un aumento salarial directo del 7.5% y un incremento del 5.89% en prestaciones.
Acusan a Newmont de quitar agua a comunidades
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha denunciado el saqueo de agua en Mazapil, Zacatecas, a causa de las operaciones de Minera Peñasquito. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó a la minera diez concesiones para extraer agua de la región, lo que ha dejado a las comunidades cercanas sin acceso al recurso vital.
Como consecuencia, las familias deben comprar agua a precios elevados y sufren problemas de salud, como afecciones en la piel, debido a la baja calidad del agua disponible. MCCI acusa al gobierno de haber facilitado este proceso sin tener en cuenta los impactos negativos en las comunidades locales.
Por su parte, Newmont Peñasquito, operadora de la mina, ha respondido que entiende la importancia del agua y está comprometida con su manejo responsable. La empresa asegura que contribuye a mejorar el acceso al agua potable en las comunidades vecinas, monitorea constantemente su calidad y toma medidas para evitar el desperdicio y las fugas, todo dentro de su enfoque de minería sostenible.
¿Por qué se usa agua para la minería?
En la minería, el agua cumple varias funciones cruciales. Primero, se utiliza para triturar las rocas que contienen minerales, ayudando a que las partículas se separen más fácilmente. Además, el agua se usa para crear una mezcla con los minerales, facilitando su transporte a través de tuberías y canales.
También ayuda a controlar el polvo en las minas, lo que mejora la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones. En algunos casos, el agua se emplea para enfriar las máquinas y los equipos de perforación.
Sin embargo, en regiones donde el agua es escasa, la minería puede ser un factor de presión sobre los recursos hídricos locales, lo que genera problemas de escasez y puede afectar a las comunidades cercanas.