Nuevo León enfrenta un déficit de al menos tres millones de árboles, de los cuales, un millón hacen falta en la zona metropolitana, según coinciden autoridades estatales y ambientalistas.
Con temperaturas que en verano superan los 40 grados centígrados, la zona conurbada regiomontana se convierte en una plancha de cemento ardiendo, un infierno, ya que carece de áreas verdes y espacios con árboles que mitiguen el impacto ambiental y aporten oxígeno para mejorar la calidad del aire, señala el ambientalista Guillermo Martínez Berlanga.
Para Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, la meta de este año es plantar 500 mil árboles, reconociendo el déficit de unos tres millones de árboles en la entidad.
Te podría interesar
Recordó que, desde el inicio de la administración del gobernador Samuel García, se han plantado más de 672 mil árboles, lo que representa más del 52 por ciento de la meta fijada para el sexenio.
Lee también: Revelan la causa del accidente en carretera de Nuevo León que dejó 12 muertos
Contexto: el problema de la falta de árboles
Comentó que, en coordinación con la Facultad de Ciencias Forestales, trabajan en un proyecto para utilizar drones en la distribución de semillas. "En 20 años, estos árboles capturarán 135 mil 242 toneladas de dióxido de carbono, el principal gas que provoca el cambio climático, lo que equivale a que todos nuestros carros, 2.7 millones, recorran 150 kilómetros. Estas emisiones corresponden a dos kilos por cada litro de gasolina, y todos esos gases serán capturados por los árboles", añadió.
El ecologista Martínez Berlanga hace referencia a un estudio realizado por el Tecnológico de Monterrey en colaboración con la embajada británica, que en 2005 destacaba que se necesitaba reducir 1,600 millones de toneladas de contaminantes básicos con una inversión de 14 mil millones de pesos en esa época.
Así, según el especialista, se requieren 10 mil hectáreas de áreas verdes. Además, la zona metropolitana tiene un déficit de un millón de árboles, y la entidad enfrenta una falta de 4 millones, lo que suma un millón adicional a las cifras ya mencionadas por las autoridades estatales.
Sin embargo, critica y se une a las quejas de vecinos de distintos municipios conurbados, quienes señalan que las autoridades estatales y municipales han dejado morir decenas de árboles plantados hace meses en plazas y camellones, los cuales, en su mayoría, se han secado.
Te puede interesar: El gobernador viajero: Samuel García comienza nueva gira europea pese a críticas
¿Cuántos árboles faltan en NL?
El secretario Martínez Muñoz explica que, según la ONU Hábitat, en la zona metropolitana deberían existir 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, pero actualmente solo hay 4.64 metros cuadrados, y además, estas áreas no deben estar a más de 15 minutos caminando de distancia.
La mayoría de los árboles se han plantado en bosques urbanos, como en escuelas, centros de salud, La Alameda, el Parque Libertad, la Plaza Colegio Civil y la Macroplaza.
Unos 438 mil 213 árboles se encuentran en la sierra, en espacios conocidos como bosques de agua.
Asimismo, la plantación se realiza siguiendo estrictos protocolos; los árboles se producen en un vivero del Fondo Ambiental Metropolitano en la Sierra Madre Oriental, donde se certifica la calidad y se planta conforme a las mejores prácticas y la experiencia acumulada, explica.
Según sus datos, Martínez Berlanga asegura que existe un déficit de entre 2,000 y 3,000 hectáreas de áreas verdes, lo que significa que apenas se alcanza el 1.1 por ciento del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se necesita 12 veces el Parque Fundidora
Añade que Monterrey necesita al menos 12 áreas verdes similares a la del Parque Fundidora, y cita como ejemplos el Parque Tangamanga en San Luis Potosí, el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México y Central Park en Nueva York.
"Como lo hacen en Madrid, sus bosques, con siete millones de árboles, actúan como una esponja que impide que 700 toneladas de contaminantes lleguen a la atmósfera", concluye Martínez Berlanga.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"No se trata solo de sembrar por sembrar, ni de plantar miles de árboles. ¿Cómo se van a cuidar? ¿Con qué agua? ¿Qué tipo de especies se van a plantar?", señaló.