TEUCHITLÁN

CNDH atrae la investigación del "campo de exterminio" de Teuchitlán

La Comisión seguirá recibiendo quejas de colectivos o familiares de personas desaparecidas, que serán remitidas a la CNDH, para que ellos sigan con la queja y puedan emitir una recomendación

La CEDHJ no se quedará fuera ya que no hubo alguna omisión
La CEDHJ no se quedará fuera ya que no hubo alguna omisiónCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya atrajo la investigación del caso del centro de exterminio descubierto el pasado 05 de marzo en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán en la Región Valles de Jalisco.

Esto fue luego de la visita que realizaron los visitadores del organismo nacional a este sitio donde advirtieron de posibles violaciones de los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

En tanto que esto, no significa que la CEDHJ se vaya a quedar con los brazos cruzados, debido a que sus homólogos de la CNDH cuentan con menos personal para atender esta investigación y que no hubo alguna omisión. Así lo explicó la presidenta Luz del Carmen Godinez Gonzalez.

“Al rancho fuimos en posteriores quejas, pero desde el primer momento solicitamos la información a la autoridad, entonces no fuimos omisos en ese sentido tenemos una cronología exacta de cómo estuvimos actuando y, respecto lo que dice la CNDH es una atribución, en ningún caso hubo alguna omisión por parte de esta defensoría mativa que tiene de atraer las quejas", remarcó.

"Esto no significa que nosotros nos vayamos a deslindar podemos estar en colaboración con ellos porque el personal para ellos es muy limitado y es más fácil tener personal de nosotros  que les este auxiliando en una colaboración, investigación o visita como lo hemos hecho en otras ocasiones con la Nacional de manera oficial que ellos nos digan cómo podemos sumarnos porque esta situación es algo que nos preocupa que nos ocupa”, afirmó.

Lugar alterado tras la "visita" al rancho Izaguirre

Sobre los señalamientos de que el lugar fue posiblemente alterado para permitir el ingreso de Youtubers, Madres Buscadoras y representantes de los medios de comunicación a este predio, la Comisión Estatal, dijo no tener elementos al momento  para señalar si hubo alguna alteración en el lugar pero sí encontraron muchos cambios.

Así lo explicó el Primer Visitador del Organismo, Manuel Alejandro Murillo, debido a que en la visita realizada el pasado 20 de marzo encontraron condiciones diferentes a las documentadas en días anteriores.

“Conocimos el dia 12 de Marzo las condiciones en las que estaba trabajando la Fiscalía del Estado y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y conocimos las condiciones el 20 de Marzo también el día que se invitó a los colectivos y a la prensa nosotros no tenemos elementos para asegurar que se haya alterado y fueron condiciones diferentes porque a nosotros nos tocó ver cuando iniciaron los trabajos y que estaban los zapatos las cobijas las mochilas la ropa y los peritos del (IJCF) trabajando en una fosa el dia 20 ya no estaban estos elementos y lo que pudimos ver es que estaba marcado este ya el terreno que con banderas y cuadrantes”.

El organismo agregó que la Fiscalía del Estado no les ha entregado información de las carpetas de investigación y que el plazo que tenían para hacer llegar la documentación venció el pasado jueves justo cuando se permitió el acceso al público.

La Comisión seguirá recibiendo quejas de colectivos o familiares de personas desaparecidas, que serán remitidas a la CNDH, para que ellos sigan con la queja y puedan emitir una recomendación.

Contexto: Fiscalía de Jalisco arma "tour" en Rancho Izaguirre 

Familiares de personas desaparecidas salieron decepcionadas del rancho Izaguirre, ubicado en TeuchitlánJalisco, en el que no hubo ninguna autoridad que les informara si las investigaciones en torno a quien podrían pertenecer los restos de huesos y prendas halladas en el sitio.

Decenas de periodistas acudieron al rancho en el que presuntamente se entrenaba a sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, en el que el 20 de septiembre, se encontró a dos personas secuestradas, uno asesinado, y se detuvo a 10 presuntos integrantes del grupo criminal.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

También acudieron buscadores de desaparecidos e integrantes de colectivos a quienes inicialmente no se dejó entrar, lo que provocó jaloneos entre los grupos civiles y agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

Foto: Raúl Estrella