TEUCHITLÁN

¿Quiénes son los detenidos del caso Teuchitlán?

De los tres expolicías detenidos por el caso Teuchitlán, uno identificado como Rubén "N" ya enfrentó el sábado una audiencia de imputación al ser señalado del delito de desaparición forzada

De los tres detenidos dos eran expolicías del municipio de Tala, Jalisco.
De los tres detenidos dos eran expolicías del municipio de Tala, Jalisco.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La Fiscalía General de la República (FGR) y la de Jalisco han confirmado la detención de tres expolicías del municipio de Tala vinculados con el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, así como la captura de José Gregorio, "El Lastra” reclutador y líder de una célula criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con información de las autoridades los tres expolicías fueron detenidos durante diversos operativos el fin de semana, se trata de José Antonio "N", Gabriel Nieto "N" y Rubén “N”.

Caso Teuchitlán: detención de expolicías

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a Jalisco con apoyo de la Fiscalía del detuvieron en Colima a José Antonio “N” por su probable responsabilidad en el delito de desaparición forzada de personas. Este sujeto tenía una orden de aprehensión vigente. Tras su captura, fue trasladado a Jalisco, donde las autoridades federales y estatales coordinaron su entrega en el hangar de la FGR en el aeropuerto de Guadalajara.

El segundo detenido es el expolicía de Tala, Gabriel "N" de 22 años y quien ya no formaba parte de la corporación desde septiembre de 2024. El fue detenido en el municipio de  Acatic el sábado 22 de marzo, tras ser señalado como presunto responsable de la desaparición forzada de un hombre que había sido privado de su libertad en el Rancho Izaguirre y posteriormente liberado.

De acuerdo con la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, la aprehensión se llevó a cabo mediante una orden judicial y el detenido ya fue puesto a disposición del Juez de Control.

El tercer implicado es Rubén "N" quien ya enfrentó el sábado una audiencia de imputación al ser señalado del delito de desaparición forzada. Un juez dictó prisión preventiva en su contra, medida que lo mantendrá bajo custodia mientras avanzan las investigaciones.

En tanto, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si existen más implicados en este caso y determinar la responsabilidad penal los acusados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Contexto: FGR denuncia omisiones de Fiscalía de Jalisco

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, criticó que la fiscalía de Justicia y el gobierno de Jalisco no hicieron bien su trabajo de investigación sobre lo ocurrido en el predio del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.

A pregunta de La Silla Rota, sobre quién tiene la custodia de la ropa, zapatos y accesorios hallados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Gertz Manero dijo que aún están en poder de la fiscalía local y pidió que se entreguen todos los indicios a la FGR. 

“No se puede llegar a un lugar y luego abandonarlo, eso es inadmisible”, criticó Gerz, al destacar que en los protocolos se establece quién recibió, cómo recibió, si son bienes, personas, vehículos o predios. Se establece cómo se recibieron, hasta hora y minuto.

Asimismo, confirmó el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, también conocido como “La escuelita del terror” donde grupos de madres buscadoras encontraron prendas y accesorios presuntamente de personas desaparecidas.

Foto: Raúl Estrella/LSR

“Nadie ha puesto en duda a nadie”, recalcó Gertz sobre las declaraciones de las madres buscadoras y grupos de organizaciones civiles que buscan a personas desaparecidas que afirman que ahí en el rancho Izaguirre de Teuchitlán se reclutaba y se cremaban cuerpos.

El fiscal informó que hasta el momento se han detenido a diez personas, incluidos sicarios, en distintos puntos del país en relación con el caso. Asimismo, Gertz señaló deficiencias en el manejo del caso por parte de la Fiscalía de Jalisco, como la falta de un registro adecuado de evidencias, entre ellas ropa y calzado, además de una inspección insuficiente del lugar.

También cuestionó que no se procesaran correctamente los vehículos encontrados ni se solicitara de inmediato la intervención de la FGR en asuntos relacionados con delincuencia organizada.