Mientras viajaban en motocicleta rumbo a sus hogares para descansar, dos policías municipales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Paraíso fueron alcanzados y ejecutados, lo que eleva a ocho el número de elementos de las fuerzas de seguridad de Tabasco acribillados en 2025.
Los agentes municipales de Paraíso, ubicados a 80 kilómetros al norte de Villahermosa, acababan de terminar su jornada laboral y aún portaban sus uniformes cuando fueron asesinados. Sus cuerpos quedaron junto a la motocicleta en la que se transportaban, sobre una vialidad municipal en la Ranchería Moctezuma, segunda sección.
El Ayuntamiento de Paraíso expresó sus condolencias y se unió “a la pena de las familias de Humberto Moreno Izquierdo y Castulito Domínguez Carrillo, valientes elementos de nuestra Dirección de Seguridad Pública que entregaron su vida al cumplimiento del deber”.
Te podría interesar
Lee también: Así pasó Villahermosa, Tabasco, a ser la ciudad con más miedo en México
Contexto: la violencia contra la policía en Tabasco
Este caso reciente se suma a una serie de ataques contra fuerzas de seguridad en el estado. En la madrugada del sábado 8 de marzo, un policía ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGET) fue atacado a balazos en el kilómetro 24 de la carretera Villahermosa-Macuspana.
El miércoles 5 de febrero, dos elementos de la Policía Estatal de Tabasco de la SSPCT fueron asesinados en la ranchería González, primera sección, cerca de la carretera Cárdenas-Villahermosa, a la altura de La Isla.
El lunes 6 de enero, el policía municipal de Macuspana, Miguel López Zacarías, fue hallado muerto a la orilla de una carretera, luego de ser privado de su libertad por un grupo criminal en su domicilio.
El sábado 11 de enero, el gendarme y exdirector de la Policía de Investigación de la corporación preventiva, José del Carmen Lázaro, fue acribillado cuando abordaba su coche al salir de impartir clases en una escuela particular en la colonia Nueva Villahermosa.
La noche del 13 de enero, un policía fue asesinado y dos más resultaron heridos en sorpresivos ataques a patrullas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado (SSPCT) en distintos puntos de Villahermosa.
Te puede interesar: La guerra entre cárteles en Tabasco disparó los homicidios 353% en un año
La violencia en el estado
En 2024, la violencia en Villahermosa, Tabasco, alcanzó niveles alarmantes, marcados por ejecuciones, narcobloqueos, la quema de negocios y masacres en bares. Según el Observatorio Ciudadano de Tabasco, esta situación reflejó el aumento de la inseguridad derivado de la disputa entre células del crimen organizado, particularmente tras la fractura del grupo "La Barredora".
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en enero de 2025, reveló que Villahermosa lideró en percepción de inseguridad con un 95.3%, un incremento significativo respecto al 78.7% registrado en el trimestre anterior.
Este temor se ha disparado principalmente por el histórico aumento en los homicidios dolosos en 2024, con 892 víctimas, lo que representa un incremento del 352% respecto a 2023. La violencia ha generado una sensación de vulnerabilidad generalizada en la población.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El aumento de la inseguridad ha resucitado niveles de miedo similares a los de 2016 y 2017, cuando Tabasco era considerado uno de los estados más peligrosos del país.