TEUCHITLÁN

¿Quién es “El Sapo” del CJNG y por qué lo vinculan con “rancho del terror” en Teuchitlán?

"El Sapo" se convirtió en uno de los principales objetivos del expresidente López Obrador y, desde 2019, se le atribuye el control de las llamadas "escuelas del terror" del CJNG

'El Sapo' es uno de los presuntos responsables de lo que sucedió en el rancho Teuchitlán
"El Sapo" es uno de los presuntos responsables de lo que sucedió en el rancho TeuchitlánCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Aunque la Fiscalía del Estado (FE) y la Fiscalía General de la República (FGR) no han reportado avances significativos, versiones periodísticas han identificado a Gonzalo Mendoza Gaytán, alias "El Sapo" o "El 90", como uno de los presuntos operadores del rancho Teuchitlán en Jalisco. Según estas versiones, sería el responsable de dirigir el campo de exterminio ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación

Contexto: “rancho del terror” en Teuchitlán, Jalisco

Este 18 de marzo, Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado, informó que la investigación del caso de Teuchitlán estará dirigida por la FE y la FGR en conjunto.

A pesar de que no hay datos de los hallazgos, se conoce que hay al menos 308 piezas de calzado, es decir, 154 pares de zapatos, tenis o sandalias, las cuales pertenecieron a las víctimas del llamado “rancho del terror”, cuyo hallazgo ha generado impacto a nivel mundial.

¿Quién es "El Sapo"?

Gonzalo Mendoza Gaytán, apodado "El Sapo", presuntamente, es originario de Apatzingán, Michoacán, nació el 2 de octubre de 1988, es decir, tiene actualmente 36 años.

Es uno de los miembros clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y está ligado a las operaciones de la zona denominada Los Altos de Jalisco: Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDDRI).

Este hombre, junto a otros, se encuentran identificados por autoridades de los Estados Unidos como posibles sucesores de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho".

Sobre sus hombros pesan acusaciones por secuestros y numerosos asesinatos, detalla el Departamento del Tesoro.

Desde 2019, su nombre ha salido a relucir como el artífice de las llamadas “escuelas del terror del CJNG”, donde hombres jóvenes en busca de trabajo son engañados con ofertas de empleo como guardia de seguridad, sin embargo, terminan siendo reclutados a la fuerza como sicarios.

Presuntamente, Mendoza Gaytán opera junto a su esposa, Liliana Rosas Camba, una mujer tapatía de 27 años de edad.

De acuerdo con el gobierno Estadunidense, la esposa de “El Sapo” administra las actividades comerciales y lava las ganancias de las drogas en nombre de su esposo y del CJNG.

Su hermano, Abundio Mendoza Gaytán, "El Güero Abundio", fue líder regional de la misma organización criminal hasta su aprehensión en enero de 2012. Además, se cree que "El Sapo" ingresó a las filas de este grupo delictivo en 2015.

Bajo perfil y perseguido por el gobierno de AMLO

En 2020, la violencia en Puerto Vallarta, Jalisco, se intensificó y, con ello trajo una ola de extorsiones, secuestros y asesinato a personas de negocios y hoteles.

Esta zona es parte del control de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, quien ha mantenido un bajo perfil por las pocas fotos y audios que se cree son de él. Se convirtió en objetivo prioritario del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Se tiene conocimiento de que "El Sapo" fue quien diseñó la ofensiva contra José Antonio Yépez, "El Marro", fundador del Cártel de Santa Rosa de Lima. Por otro lado, logró establecer una alianza entre el CJNG y el grupo criminal la Anti-Unión Tepito para apropiarse de los negocios delictivos de la capital.