La Fiscalía de Jalisco dio a conocer detalles sobre las decenas de pares de zapatos encontrados dentro del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. Este sitio ha sido vinculado a un campo de adiestramiento forzado y a un crematorio clandestino presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el inventario oficial, hasta el mediodía de este martes 18 de marzo, se habían registrado al menos 308 piezas de calzado, es decir, 154 pares de zapatos, tenis o sandalias. Se presume que estos pertenecieron a las víctimas del llamado “rancho del terror”, cuyo hallazgo ha generado impacto a nivel mundial.
Lee también: Fotografías muestran de pies a cabeza el centro de exterminio del CJNG en Teuchitlán
Te podría interesar
El objetivo es que las personas con familiares desaparecidos puedan revisar la lista de zapatos y tratar de identificar si alguno de estos pertenece a sus seres queridos, proporcionando así posibles indicios para su búsqueda.
Las autoridades continúan investigando si estos zapatos pertenecieron a personas asesinadas o a individuos que fueron adiestrados como sicarios en el lugar antes de ser enviados a otras partes del país con una vestimenta diferente.
Contexto: ¿qué marcas de zapatos hallaron en Teuchitlán?
Entre el calzado localizado hay marcas como Adidas, Jordan, Reebok, Nike, Puma, Tommy Hilfiger, Charly, Gucci, Mamá Lola, Converse, Goodyear, Boost, Snik, Náutica, Fila, Vans, Under Armour y Fashion Sports, además de numerosos pares sin una marca identificable.
Las personas interesadas en consultar la lista pueden hacerlo a través del enlace proporcionado por la Fiscalía: enlace aquí.
Este documento oficial no solo contiene información sobre el calzado, sino también sobre cientos de prendas de vestir, bolsas, mochilas, maletas y otros objetos personales hallados desde el pasado 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Según el conteo de la Fiscalía, hasta este martes 18 de marzo se habían contabilizado 1,310 prendas de vestir, calzado y otros objetos. No obstante, el inventario continúa y podrían hallarse más elementos conforme avancen las investigaciones y diligencias en el lugar.
Los zapatos como símbolo de lucha por los desaparecidos
En los días posteriores al hallazgo, las imágenes de los zapatos se han convertido en un símbolo de la lucha por los desaparecidos, no solo en Jalisco, sino en todo el país.
Durante el fin de semana, en una jornada de dolor y protesta, ciudadanos de distintas partes de México se congregaron en plazas principales para exigir justicia. En estas manifestaciones, colocaron velas, flores y zapatos como una forma de presión para encontrar tanto a las personas desaparecidas como a los responsables de estos crímenes.
Sheinbaum anuncia medidas para atender crisis de desaparecidos
En respuesta a la indignación social, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de reformas y medidas para hacer frente a la crisis de desapariciones en el país tras el hallazgo de este presunto campo de exterminio del crimen organizado en Jalisco.
Entre las acciones destacadas, Sheinbaum mencionó la creación de una base única de información forense que integrará datos de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR). También se implementará una plataforma federal de identificación humana para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.
Además, Sheinbaum declaró que el delito de desaparición se equiparará al de secuestro, lo que implicará penas más severas. Asimismo, las investigaciones deberán iniciarse de inmediato, sin esperar 72 horas, y se activará una alerta de búsqueda inmediata para movilizar a todas las corporaciones y entidades del país. También anunció que las cifras de desapariciones se publicarán mensualmente para garantizar mayor transparencia.
Otra reforma clave será la modificación de la Ley General de Población para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se utilice como la principal fuente de identificación en todas las dependencias gubernamentales. Además, se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana y la Comisión Nacional de Búsqueda, dotándolos de más recursos y tecnología para mejorar su capacidad operativa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Estas medidas responden a la creciente indignación y protestas de las familias de personas desaparecidas, especialmente tras los recientes hallazgos en Jalisco, donde se han encontrado indicios de un centro de reclutamiento forzado operado por el CJNG.