En México, los adultos mayores son aquellas personas que han alcanzado los 60 años o más, una etapa de la vida en la que comienzan a experimentar cambios físicos, emocionales y sociales significativos, sin embargo, son una parte fundamental de la sociedad, pues su experiencia, conocimientos y valores han sido clave en la construcción del presente.
Muchos de ellos han dedicado décadas al trabajo, la crianza de familias y el fortalecimiento de comunidades, convirtiéndose en pilares esenciales de sus entornos, pero a medida que envejecen, enfrentan distintos retos, como el acceso a servicios de salud, la seguridad económica y la integración social.
El envejecimiento en México ha tomado mayor relevancia en los últimos años, debido al aumento en la esperanza de vida y el crecimiento de esta población. Este fenómeno hace necesario fortalecer políticas públicas que garanticen su bienestar, promoviendo una vida digna, activa y saludable.
Te podría interesar
Por eso, en el país, existen programas gubernamentales como la tarjeta del INAPAM, que le ofrece a adultos mayores beneficios y descuentos en diferentes rubros, asimismo, existe la famosa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que busca brindarles apoyo económico para mejorar su calidad de vida.
También puedes leer: Los jugadores que el América prestaría para el Mundial de Clubes
Te podría interesar
Contexto: ¿Quiénes pueden acceder a la pensión y descuentos?
En el caso de la tarjeta INAPAM, los adultos mayores de 60 años en adelante pueden solicitar su tarjeta del INAPAM para que puedan acceder a descuentos y beneficios en el transporte público, restaurantes, boletos de avión y autobuses, tiendas de ropa, citas médicas, asesorías legales, cursos, actividades recreativas, farmacias y muchos más.
Por su parte, la Pensión del Bienestar se le entrega a los adultos mayores de 65 años y más, sin importar que tengan una pensión del IMSS o del ISSSTE o no. El apoyo económico en este 2025 es de 6,200 pesos y se entrega cada dos meses con el objetivo de que los beneficiarios puedan solventar sus gastos más necesarios.
Puedes leer: "Sufro mucho": Gerard Piqué llora en tribunal de España mientras Shakira triunfa en México
La Pensión del Bienestar se le entrega a los adultos mayores a través de su tarjeta de cobro del Banco del Bienestar, por eso la importancia de cuidarla, sin embargo, si la llegan a perder, la institución bancaria dio a conocer lo que deben hacer:
- Llamar 800 900 2000.
- Acudir al módulo de Bienestar más cercano y solicitar la reposición.
- Recoger tu tarjeta en el módulo de Bienestar cuando te digan que ya está listo tu plástico.
Este es el pago que cae a partir del 18 de marzo
Hay que recordar que, fue el 3 de marzo cuando comenzó la entrega del pago de la Pensión del Bienestar correspondiente a los meses marzo-abril por un monto de 6,200 pesos, sin embargo, esa cantidad no fue para todos, ya que, en Durango y Veracruz por proceso electoral recibieron pago doble, es decir, se les adelanto el pago mayo-junio, por lo que los beneficiarios de ahí recibieron 12,400 pesos.
Sin embargo, la entrega de este pago tuvo una pausa, y esto se debe a que el 17 de marzo fue día de descanso obligatorio, por lo tanto, suspensión de labores por motivo del Natalicio de Benito Juárez que se conmemora el 21 de marzo, pero se recorre la fecha para que se forme el famoso puente de marzo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Es decir, el lunes 17 de marzo no se realizó ningún pago de la Pensión del Bienestar. En este sentido, la Secretaría del Bienestar dio a conocer que el 18 de marzo se reanudan los pagos de este apoyo económico que están pendientes, pues cabe mencionar que este dinero se entrega en orden alfabético, tomando en cuenta la inicial del primer apellido del beneficiario.