La Fiscalía de Jalisco informó que en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, "no existen estructuras que fungieran como hornos" de cremación. Sin embargo, Indira Navarro, del colectivo Guerreros Buscadores, señaló que los hornos existen, aunque eran hechos de manera improvisada.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La tarde del jueves 13 de marzo comenzó una nueva jornada de investigación en la finca, la cual está ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En estos trabajos participó la Comisión Nacional de Búsqueda. Tras estas diligencias, la Fiscalía estatal informó que no se encontraron hornos como tal en el lugar.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
No existen estructuras de hornos, dice la Fiscalía
“Se constató que no existen estructuras que fungieran como hornos, pero sí la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio”, indicó la Fiscalía de Jalisco el 14 de marzo.
Cabe señalar que, en días previos, la propia Fiscalía confirmó la existencia de restos calcinados en el lugar. Incluso señaló que se detectó un método que no había sido identificado antes en este grupo delictivo.
“Al procesar estos nuevos indicios, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas detectó una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra”, señaló la Fiscalía en su comunicado del 9 de marzo.
A pesar de esta información, la Fiscalía de Jalisco reiteró que no existen estructuras utilizadas como hornos crematorios, es decir, no hay un sitio específico diseñado para la quema de cuerpos.
Guerreros Buscadores contradice a la Fiscalía de Jalisco
Por su parte, Indira Navarro, del colectivo Guerreros Buscadores, señaló en entrevista radiofónica, si bien no hay estructuras formales de hornos, estos eran improvisados y hechos en la tierra. Asegura que estos hornos inactivos existen y actualmente están bajo investigación.
“Ellos saben que no hay estructura como tal de un horno, porque ellos cavaban en la tierra y así han estado saliendo, eran hornos provisionales y que los volvían a tapar, entonces, ¿cómo encontramos tantos huesos enterrados?”, señaló la activista este viernes.
Navarro reafirmó la existencia de tres hornos clandestinos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán y solicitó que las labores de búsqueda continúen en un nuevo sitio, donde podría haber un cuarto horno improvisado.
Durante una transmisión en redes sociales, detalló la reunión que sostuvo con la Comisión de Búsqueda y otras autoridades, donde se discutió el hallazgo de los hornos. “Son los puntos que se van a trabajar. Ahí donde ven el toldo, donde estaban viendo los toldos, es donde se localizaron los hornos. Ahí fueron localizados”, afirmó.
Navarro aclaró que los hornos encontrados el 5 de marzo estaban inactivos. “Nos hicieron llegar una nota donde se decía que los hornos estaban todavía ahí con humo, que estaban en funcionamiento. No estaban en funcionamiento”, precisó.
Además, mencionó que especialistas indicaron que algunos restos recuperados en la zona tienen entre dos y dos años y medio de antigüedad.
A pesar de las condiciones de los hallazgos, Navarro no descartó la posibilidad de encontrar cuerpos completos en el área. También destacó que la búsqueda ha sido posible gracias a información anónima de personas que lograron salir con vida del lugar.
Sobre las excavaciones en un sitio donde el georradar marcó alteraciones en el suelo, la buscadora insistió en que los hallazgos no pueden ser descartados solo con este análisis. “No se puede descartar únicamente por un georradar que sabemos que no es 100% confiable, ya que hace 15 días, en una fosa en Santa Anita, se había pasado el georradar, dio negativo y lo querían descartar”, explicó.
¿Qué han hallado en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán?
Hasta el momento, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas ha registrado los siguientes indicios:
- 5 lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica
- 400 prendas e indumentaria, como ropa, calzado y mochilas
- 96 casquillos de diversos calibres
- 3 cargadores
- 1 aros aprehensores metálicos
- 3 libros
- 1 libreta
- 1 identificación oficial
"Rancho del terror" ya había asegurado en Septiembre
El rancho ligado al CJNG ya había sido asegurado en septiembre de 2024. En ese mes, las autoridades realizaron un operativo en el lugar, lo que resultó en la detención de 10 personas, la liberación de dos más y la localización de un cadáver. Sin embargo, en esa ocasión no se encontraron hornos improvisados ni los objetos personales que ahora han sido descubiertos.
La Fiscalía de Jalisco explicó que “no se había analizado todo el lugar” debido a la vasta extensión del rancho, que ocupa más de 10 mil metros cuadrados, lo que hacía difícil una inspección exhaustiva en ese momento.
A pesar de que durante el operativo se utilizó maquinaria pesada, georradares y binomios caninos, los hallazgos que los activistas hicieron en marzo de 2025 no fueron detectados en la inspección anterior.
Además, el 5 de marzo de 2025, los Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron más fragmentos óseos en un área diferente dentro del rancho, lo que motivó a que se diera aviso inmediato a las autoridades.