El Rancho Izaguirre, ubicado en la delegación de La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, es considerado el lugar más aterrador encontrado por las Madres Guerreras Buscadoras de Jalisco. En este sitio, se hallaron al menos 500 prendas, incluyendo camisetas, pantalones y 400 pares de zapatos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Marisol, integrante del colectivo, expresó que desde su llegada sintió nerviosismo y escalofríos al ver aquel desolado lugar. Nunca imaginó que la información recibida a través de su página de Facebook se confirmaría de una manera tan brutal.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Ha sido el hallazgo más impactante que hemos tenido. A pesar de que hemos encontrado muchas fosas con cuerpos seccionados, jamás imaginamos toparnos con tal atrocidad. Más aún con la información que hemos hecho llegar a la página sobre lo que se dice que sucedía aquí en el rancho. La verdad, desde que veníamos entrando estoy nerviosa, pero lo estoy por todo lo que podamos localizar allá adentro. Son emociones encontradas”.
Agregó que su líder, Indira Navarro, no acudió al rancho este jueves 13 de marzo porque la visita previa, el pasado 5 de marzo, la afectó psicológicamente. La gran cantidad de zapatos y ropa pertenecientes a personas que fueron llevadas allí con engaños o a la fuerza dejó una huella profunda en ella.
“La gran mayoría pensamos que fueron asesinadas con métodos degradantes, con técnicas de tortura de la época de la Santa Inquisición y métodos empleados en los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial en 1945”, expresó Marisol.
Siguen documentando los terribles hallazgos en el rancho
Explicó que continúan documentando cada prenda encontrada, desde camisas y pantalones hasta zapatos. Esto ha permitido que algunas personas, al revisar las transmisiones, reconozcan la ropa que sus seres queridos vestían cuando fueron privados de su libertad.
“Un número exacto no lo tenemos todavía, porque seguimos fotografiando y resguardando todo. Aún faltan zapatos, fajos, gorras y muchas otras pertenencias por registrar. No sabemos cuánto tiempo tomará el trabajo aquí en el rancho, si serán días o semanas”.
Marisol señaló que, ahora que la Fiscalía General de la República ha tomado el caso, esperan que la investigación se realice a fondo, ya que en el primer operativo la autoridad mostró apatía y hubo mucha negligencia.
“Esperamos que esta vez sí hagan el trabajo como debe ser. Es la esperanza de cientos de familias que están esperando que salgan prendas o cualquier otro indicio. Ya han aparecido prendas reconocibles, y sus familias nos han informado que pertenecían a sus seres queridos. Pero también está la duda de si todas esas personas fueron calcinadas con la ropa que llevaban puesta. Los familiares esperan mucho, tanto de la Fiscalía como de nosotros, los colectivos”.
Lupita, otra de las madres buscadoras, expresó lo impactante que es pensar que los zapatos encontrados pertenecieron a personas que fueron asesinadas y posteriormente cremadas para hacer desaparecer sus restos.
“Todos tuvimos un momento muy fuerte de emociones encontradas, con la desesperación de buscar entre los montículos de ropa y zapatos para ver si encontrábamos algo de nuestros seres queridos. Tenemos una denuncia anónima de una supuesta reclutadora del rancho, quien afirma que aquí asesinaron al menos a 250 personas”.
Podría haber un cuarto horno crematorio
En esta ocasión, llegaron al sitio 20 camionetas con carretas, palas, picos y equipo especializado, como georradar, para revisar si hay restos óseos en cuatro sitios donde se presume que podrían haber sido enterradas personas.
Durante la jornada del jueves, que concluyó a las 6:00 de la tarde, solo se encontraron indicios de sosa cáustica, un químico utilizado para desintegrar cadáveres. Hasta el momento, se han identificado tres hornos crematorios, aunque se tiene la hipótesis de que podrían hallarse más. Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco aún no ha confirmado la existencia de un cuarto horno.
Este jueves, también llegaron al lugar elementos de la Comisión Nacional de Búsqueda, luego de que la Fiscalía General de la República atrajera el caso por petición expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pobladores guardan silencio por miedo al CJNG
Por su parte, los habitantes de Teuchitlán han preferido guardar silencio para evitar represalias de una célula delictiva, ya que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene un fuerte control en los 12 municipios que conforman la región Valles.
Para el próximo sábado, se ha anunciado una jornada de oración en memoria de las víctimas del llamado “Holocausto Mexicano”, que se llevará a cabo a las 12:00 horas en este mismo lugar.