TEUCHITLÁN

Teuchitlán: el testimonio clave de María sobre los horrores en el campo de exterminio

María se convirtió en el testimonio que revela nueva información sobre lo que presuntamente ocurría en el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco

Indira Navarro ha dado voz sobre los testimonios que le han dado personas anónimas sobre el Rancho de Teuchitlán
Indira Navarro ha dado voz sobre los testimonios que le han dado personas anónimas sobre el Rancho de TeuchitlánCréditos: Coordinación General de Seguridad de Jalisco
Por
Escrito en ESTADOS el

Indira Navarro, vocera de Guerreros Buscadores de Jalisco, compartió en diferentes entrevistas con medios el testimonio de “María”, quien, supuestamente, permaneció reclutada por tres años en el Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, el centro de exterminio manejado presuntamente por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Además, las libretas y objetos hallados han comenzado a armar una historia sobre lo que sucedió en este centro de entrenamiento, muerte e incineración.

¿Por cuánto tiempo operó el Rancho de Izaguirre?

En entrevista con Ahtziri Cárdenas Camarena, Indira Navarro narró y compartió fragmentos de la llamada que tuvo con “María”.

Dentro de los fragmentos de la llamada, la mujer narra que estos lugares existen desde hace mucho más tiempo del que se dice en noticias o las personas que han contactado al colectivo.

“En esos lugares había muchas personas del gobierno en su momento, en el gobierno anterior, que estaban y sabían cómo se manejaban. Desde 2012 o 2013 a la fecha. Ese lugar no tiene tres años, como lo dicen las noticias o las personas que dicen que les dan información. Yo estuve ahí”, dice en el audio.

Los horrores que vivió María en Teuchitlán

En los audios, “María” afirmó que ella llegó con la promesa de un trabajo por parte de uno de sus amigos que ya había trabajado ahí, por ello confió en él y lo que le dijo la persona en la llamada con quien según los contrataría.

“Cuando llegamos a ese lugar nos percatamos de que estábamos en un rancho que nada que ver con la siembra de fresa ni de durazno”, relató.

Dentro de ese lugar, estimó que había más de mil 500 personas. Además, mencionó que una de las formas en que se deshacían de los cuerpos calcinados era dejándolos al sol, "porque supuestamente un doctor les decía que, al estar caliente el cuerpo, al momento de triturarlo, se compactaba".

A esto se le agrega que pueden existir casos de abuso sexual a menores de edad y tráfico de órganos, como explicó Navarro con información que le platicó la mujer.

“Llegaban, puedo decirlo, con menores de edad. Que los abrían ahí enfrente de nosotros. Y ahí quedaban… es algo muy sensible, muy delicado. Los abrían con cosas, o salían con cosas de ahí”, dice "María" en el audio.

Desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno

El 11 de agosto de 2023 desaparecieron Roberto Olmeda, Diego Lara, Jaime Martínez, Dante Hernández y Uriel Galván en Lagos de Moreno, Jalisco.

Los cinco jóvenes fueron vistos por última vez en el Mirador San Miguel, luego de asistir a la feria de Lagos de Moreno, Jalisco. Ante esto, sus padres y madres protestaron durante el medio tiempo de la semifinal de la Copa Jalisco.

En los operativos de búsqueda, localizaron el vehículo de Uriel Galván, después en redes sociales circuló un video en el que se veía como uno de los jóvenes era obligado a asesinar a los demás. 

Ante esto, María declaró que los responsables estaban ligados con las personas que operaban en el campo de exterminio en Teuchitlán, sin embargo, las autoridades no se han pronunciado sobre la supuesta conexión entre ambos casos.

“¿Recuerda el caso de los jóvenes que fueron secuestrados en una feria y que de ahí ya no supieron nada, que los encontraron muertos en su vehículo? (…) se tuvieron que matar entre ellos para poder sobrevivir (…) Los jóvenes que eran amigos y que hicieron huelga los padres en la Fiscalía, que no se los pudieron entregar, que no sabían cómo habían quedado... Bueno, pues las personas responsables eran de aquí mismo, de las que ustedes están ahí averiguando, de ese rancho”.

Teuchitlán sólo era un kínder

En entrevista con Radio Fórmula, Navarro dio a conocer con sus propias palabras más información que han recopilado de testimonios anónimos. 

De ellos se destacó que consistía en que “ese rancho era el kínder apenas… si te graduabas te mandaban al campo de batalla. Como carne de cañón”, aseguró Navarro, porque según lo que le han dicho los sobrevivientes existía una especie de descarte entre los que llegaban a ese sitio.

“Les hacían pelear entre ellos para ver quién tenía más fuerza. Muchos no aguantaban el adiestramiento, unos por simplemente quejarse los mataban. Otros caían por agotamiento. Nosotros teníamos que hacer agujeros, unas fosas, poníamos una cama de piedras o ladrillos, les echábamos gasolina, lo que se pudiera para que prendiera. Se usaba una, dos, tres veces y se tapaba (los hornos crematorios)”, afirmó Navarro.

Posteriormente, las personas que sobrevivían eran enviados a las zonas donde el CJNG mantiene disputas con otros grupos delictivos como Michoacán o Zacatecas. 

Después, las personas podían llegar con exmilitares colombianos y elementos de élite conocidos como kaibiles, provenientes del Ejército de Guatemala para ser entrenados.

Mensaje de despedida en libreta 

Si bien los objetos encontrados en la zona de Teuchitlán dan una recostrucción de la situación que vivieron las personas en este lugar de exterminio y entrenamiento, el mensaje que se volvió viral en redes sociales tiene un descenlace positivo.

En la libreta se lee: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: ‘se me fue mi enojón, berrinchón y celoso. J.G.L. Eduardo Lerma Nito. 02-MAY-2003- Cortzar Guanajuato’”.

Con este mensaje, el colectivo Guerreros Buscadores realizó una investigación que indicó que el joven había sido reportado como desaparecido en febrero de 2024, en San Juan de los Lagos, donde trabajaba en una sucursal de Farmacias Guadalajara ubicada en el Malecón del Río.

Dentro de la información se dio a conocer que el joven fue visto por última ocasión después de su trabajo, pero fue localizado desde octubre de 2024. Sin embargo no se sabe cómo terminó esa libreta con el mensaje de Lerma en el campo de exterminio de Teuchitlán.