El cáncer sigue siendo una de las enfermedades más temidas y devastadoras en México, no sólo por los pacientes, sino también por sus familias, quienes enfrentan un proceso difícil y, en muchos casos, la pérdida de un ser querido.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de crear conciencia, promover la prevención y brindar apoyo a quienes enfrentan esta dura enfermedad.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 México registró un total de 847 mil 716 defunciones, de las cuales el 10.6% fueron atribuidas a tumores malignos, lo que representa 89 mil 574 muertes.
La tasa de defunciones por cáncer ha aumentado a lo largo de los años, pasando de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012 a 68.92 en 2022.
Estados con más muertes por cáncer
En cuanto a la distribución geográfica de las defunciones por cáncer, las entidades federativas con las tasas más altas en 2022 fueron la Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Colima, Morelos y Chihuahua, con tasas que oscilaron entre 76.39 y 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Entidades con menos decesos por cáncer
Por otro lado, los estados con las tasas más bajas de defunciones por tumores malignos fueron Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Puebla y Aguascalientes, con tasas que van de 47.39 a 59.62 muertes por cada 100 mil habitantes.
La edad y el cáncer: un vínculo creciente
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la propensión a desarrollar cáncer aumenta con la edad, ya que los mecanismos de reparación celular del cuerpo se vuelven menos eficaces con el envejecimiento.
Esta tendencia es clara en las estadísticas de defunciones por cáncer, donde se observa un aumento significativo en las tasas de mortalidad a partir de los 50 años. A partir de los 60 años, la tasa de defunciones por cáncer es más alta en hombres que en mujeres.
Personas casadas, las que más mueren por cáncer
El análisis de las defunciones por cáncer también revela datos interesantes sobre la situación conyugal de los fallecidos. En 2022, 88 mil 538 personas mayores de 12 años murieron por tumores malignos.
De estos, el 45.3% (40 mil 108) estaban casados o casadas al momento de su muerte. En segundo lugar, un 19.9% (17 mil 580) eran solteros o solteras, mientras que el 17.7% (15 mil 680) eran viudos o viudas.
Las diferencias de género también se reflejan en estos datos. Del total de las mujeres que fallecieron por cáncer (46 mil 202), el 36.7% estaba casada, el 23.1% era viuda y el 22.9% soltera. En el caso de los hombres (42 mil 326), el 54.7% estaba casado, el 11.8% era viudo y el 16.5% soltero.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención y del apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad, cuya incidencia y mortalidad siguen siendo altas en México. La concientización y la investigación son fundamentales para reducir las cifras y brindar esperanza a quienes luchan contra el cáncer.