El comisionado de la Policía Estatal de Oaxaca, Plácido Jarquín, presentó su renuncia al cargo con efectos a partir de este viernes.
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) habían solicitado su salida, así como la destitución del secretario de Seguridad, Iván García.
La renuncia de Plácido Jarquín fue confirmada a través de un comunicado de la SSPC en el cual agradeció “su trabajo y compromiso con el ejercicio policial, deseándole el mayor de los éxitos en sus responsabilidades futuras”. El hoy excomisionado entró en funciones el 2 de agosto del 2024.
Te podría interesar
Jornada de protesta de la SSPC
Fue el pasado miércoles 26 de febrero cuando elementos de la SSPC iniciaron una jornada de protesta y un paro de labores en respaldo a policías quienes estaban siendo forzados a firmar su baja voluntaria.
Pese a que tanto el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, como la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz aseguraron que no habría despidos, los uniformados convocaron a comandantes regionales, sectores y destacamentos a sumarse a la movilización. Hasta este momento se mantienen acuartelados en San Bartolo Coyotepec.
Te podría interesar
En su pliego petitorio los uniformados demandaron el no despido de elementos, así como evitar represalias por la protesta.
De la misma manera pidieron la reducción del impuesto sobre la renta en su pago. Justificaron que la policía estatal, realiza labores de alto, riesgo, sacrificio y condiciones laborales excepcionales que ameritan una compensación fiscal diferenciada.
A leer su pliego petitorio, ante Barón Ortiz, demandaron también una pensión digna en caso de invalidez, retiro o jubilación, como lo estipula la ley del ISSSTE y del IMSS.
Los elementos aprovecharon también para demandar acceso a programas de vivienda del Infonavit, mediante crédito hipotecarios con condiciones preferenciales.
Policías de Oaxaca se enclaustran en cuartel; amagan con cuatro días de paro
Policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca determinaron enclaustrarse en el cuartel ubicado en San Bartolo Coyotepec y amagan con realizar un paro de cuatro días.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Los uniformados sostuvieron por la tarde una mesa de negociación en la que expusieron su preocupación por el presunto despido de, según indicaron, más de 300 uniformados; sin embargo, determinaron concluir la negociación y exigir la destitución del titular de la dependencia, Iván García Álvarez, así como del comisionado de la policía estatal, Plácido Jarquín.
Los elementos que encabezan las negociaciones pidieron a los elementos concentrarse desde esta noche en el cuartel y permanecer ahí hasta evitar el despido masivo.
“Estamos en pie de lucha. Esto es beneficio para todos y en apoyo a los más de 300 compañeros que los querían correr. Les están mandando a firmar hojas para darse de baja”, señalaron.
Apuntaron que su concentración permanecerá hasta el día martes 4 de marzo a la espera de la respuesta del gobernador del estado, Salomón Jara Cruz.
Durante la tarde, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz señaló en conferencia de prensa del gabinete de seguridad, que el problema derivó “de una confusión” en torno a un oficio de información, y aseguró que no se tienen contemplado despidos.
“No fue un paro de labores. Todo surgió por un requerimiento a un elemento y pidieron a su servidora un diálogo, el cual fue fructífero ya se atendieron otros temas y también los policías pidieron que el gobierno lanzara una convocatoria para ingresar a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública”, dijo por la tarde.
Y es que los uniformados aseguran que ya hay al menos 15 bajas a quienes, además -aseguran- se les amenazó para que renunciaran debido a que no habían pasado el examen de control de confianza.
Detalló que en los últimos registros de los exámenes de control y confianza del C3, se tiene que de 2013 a 2024 han reprobado esta evaluación 409 policías. Los años con las cifras más alta fueron 2017 y 2018 con 96 y 74 respectivamente.