MPOX

Mpox: Detectan un caso tras festival encuentro nudista en Zipolite, Oaxaca

Los Servicios de Salud de Oaxaca mantienen un monitoreo intencional de casos en las unidades médicas fijas y móviles de la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, para fortalecer la vigilancia epidemiológica

Mpox: Detectan un caso tras festival encuentro nudista en Zipolite, Oaxaca
Mpox: Detectan un caso tras festival encuentro nudista en Zipolite, OaxacaCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Una persona que participó en el Décimo Encuentro Nudista en Zipolite fue diagnosticada con el virus Mpox o viruela símica.  Se trata de un hombre de 26 años de edad quien ya recibe atención médica en el Hospital General de Zona 41 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Santa María Huatulco.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El caso fue confirmado por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) quien informó que mantiene una vigilancia estrecha en la región de la Costa tras el caso detectado el pasado 20 de febrero.

El paciente presentaba síntomas como exantema cefalocaudal con características de maculas, pápulas, vesículas y costra, así como fiebre, dolor de cabeza, escalofrío, úlceras. Las muestras tomadas confirmaron la presencia de Mpox.

Los SSO destacaron que hasta el momento no se han detectado más casos, sin embargo, señalaron que mantiene un monitoreo intencional de casos en las unidades médicas fijas y móviles de la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, para fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Ésta no es la primera vez que Oaxaca registra un caso de esta enfermedad. En 2022 fueron 12 contabilizados entre personas de 25 a 30 años de edad, para el 2023 fueron seis casos más. En 2024 no se detectó contagio alguno.

Dado que la forma de transmisión es de persona a persona principalmente por contacto estrecho, por ejemplo, al tocarse o tener relaciones sexuales, dentro de las medidas adoptadas por los SSO está la intensificación de la dotación de condones en los centros de salud, así como llamar a la sociedad en general, a utilizar preservativos como método de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Para evitar contagios también es necesario no compartir objetos o materiales personales, lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial, cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.

Además de evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, usar cubreboca, tanto para pacientes como para las personas que están a su alrededor, lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente, limpiar y desinfectar superficies contaminadas.

En caso de presentar síntomas, procurar no acercarse a otras personas, mantener aislamiento en casa y acudir al médico, para un tratamiento oportuno.