ABORTO MICHOACÁN

El Congreso de Michoacán ordena a todos los hospitales realizar abortos

La reforma garantiza servicios de aborto gratuitos, confidenciales y accesibles en instituciones del Sistema Estatal de Salud

Esta medida fue rechaza por grupos provida, quienes ingresaron al Congreso para manifestar su postura
Esta medida fue rechaza por grupos provida, quienes ingresaron al Congreso para manifestar su postura Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

En una sesión marcada por intensos debates y protestas dentro y fuera del recinto, la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley de Salud del estado para garantizar la prestación de servicios de interrupción legal y voluntaria del embarazo, aborto, en las instituciones públicas del Sistema Estatal de Salud.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El dictamen fue avalado la noche del jueves, pasadas las 23:00 horas, con 26 votos a favor de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

En contraste, seis legisladores votaron en contra, principalmente del Partido Acción Nacional (PAN) y el diputado petista Baltazar Gaona, quien argumentó que la reforma afecta la objeción de conciencia del personal médico. Los dos diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ausentaron de la votación.

El debate por el aborto en Michoacán 

La sesión estuvo acompañada de manifestaciones de grupos provida, quienes irrumpieron en el Congreso al grito de ”¡asesinos, asesinos!” en rechazo a la iniciativa. Su principal argumento fue que la reforma vulnera la libertad de conciencia de médicos y enfermeras.

En contraste, la diputada Melba Edeyanira Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, defendió el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y exigió que el Estado garantice condiciones seguras y gratuitas para la interrupción del embarazo.

Los legisladores del PAN y algunos del PT, como la diputada Belinda Hurtado, manifestaron su oposición al considerar que la reforma “normaliza el aborto como un servicio de salud pública”. No obstante, la mayoría de Morena y PRD respaldó la medida, al señalar que protege los derechos de las mujeres y personas gestantes en la entidad.

¿Qué dice la reforma aprobada?

La iniciativa aprobada regula la prestación de servicios de aborto legal en el estado, garantizando que sean gratuitos, confidenciales y accesibles en hospitales y clínicas del sector público.

El dictamen también contempla el derecho de los médicos y personal de salud a ejercer la objeción de conciencia, siempre y cuando esta no obstaculice el acceso al servicio. Además, se creará un registro estatal de procedimientos realizados en instituciones públicas y privadas, asegurando la protección de los datos personales de las usuarias.

¿Cuándo entra en vigor?

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. A partir de entonces, la Secretaría de Salud tendrá hasta 180 días para emitir los lineamientos específicos que permitan su correcta aplicación.

Cabe recordar que el 12 de octubre de 2024, Michoacán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. En su momento, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que esta medida representa un avance en la protección de los derechos de las mujeres y personas gestantes, así como el cumplimiento de una deuda histórica en la entidad.

Con esta reforma, Michoacán se suma a los estados que han avanzado en la construcción de un marco legal más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos, alineándose con las recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).