La Fiscalía General de la República (FGR) comenzará una investigación contra los alcaldes de Cuautla, Jesús Corona Damián, y de Atlatlahucan, Agustín Toledano, por supuestos vínculos con grupos criminales, informó el Fiscal General del estado, Edgar Maldonado Ceballos.
Esto sucede tras la publicación de un video en el que se observa a los alcaldes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, quienes fueron captados en una reunión con Júpiter Araujo Bernard, mejor conocido como "El Barbas", presunto líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente del estado.
En el video publicado en X, con una duración de 40 segundos, en el centro de la escena y sentado frente a una mesa se observa a “El Barbas” quien porta un rifle de asalto, a su derecha estaba Corona Damián y a su izquierda, de espaldas a la cámara, se encontraba Toledano Amaro.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Además de los alcaldes, se reconoció a Samuel Márquez, conocido como "El Mayor", actual secretario del Ayuntamiento de Cuautla, y Jorge Bazán Reyes, líder de comerciantes.
"El Mayor" actuó como escolta de Corona Damián en marzo de 2024, cuando su camioneta fue atacada a balazos. En esa ocasión, ambos funcionarios resultaron ilesos gracias al blindaje de la camioneta, aunque el atentado ocurrió justo después de que Corona Damián presentara una denuncia por amenazas de muerte relacionadas con su campaña electoral.
Electos bajo la promesa de dar seguridad
Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro fueron electos en junio y son parte de la coalición PRI-PAN-PRD-RSP. Durante su toma de protesta ambos alcaldes afirmaron: “Sin seguridad, no hay crecimiento”.
Por un lado, Corona Damián, tuvo un primer período como alcalde de Cuautla en 2018-2021, en su intento de reelección perdió ante el morenista Rodrigo Arredondo, pero logró retomar la presidencia municipal en las elecciones de 2024.
Durante su campaña, su lema fue "De la seguridad me encargo yo", aunque, actualmente, Cuautla enfrenta serios problemas de inseguridad. El municipio lidera las estadísticas de homicidios violentos, extorsiones, feminicidios y desapariciones de mujeres en la región.
Cuauhtémoc Blanco se tomó foto con narcos
Entre las polémicas del gobierno de Cuauhtémoc Blanco se encuentra la foto donde se le ve junto a los líderes criminales: Irving Eduardo Solano Vera, “El Profe” o “El Gato”, de Guerreros Unidos y jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Homero Figueroa Meza, “La Tripa”, cabecilla de Comando Tlahuica y Raymundo Isidro Castro, “el Ray”, lugarteniente del CJNG.
La foto fue publicada por El Sol de México y afirmó que la imagen fue tomada a finales de enero y principios de febrero del 2019, cuatro meses después de la toma de protesta de Blanco.
Este material fue encontrado en el celular de Rosario “N” y/o Esther Yadhira “N”, alias La Jefa, capturada el pasado mes de noviembre de 2019 en la entidad.
En su momento, Cuauhtémoc Blanco justificó las imágenes y aseguró que no conocía a ninguno de los criminales, pues “soy tan buena gente y me saco fotos con todo mundo”.
La herencia de Cuauhtémoc Blanco en Morelos
Morelos figuró como una de las entidades más violentas durante el proceso electoral 2023-2024, ocupando el tercer lugar, según reveló el estudio realizado por Data Cívica “Votar entre balas”.
Según trabajos de inteligencia de la SEDENA y del Gobierno de Morelos, en esta entidad operan 16 grupos criminales que se disputan el territorio, de los cuales tres son los dominantes.
Entre ellos están el Cártel del Noreste, Guerreros Unidos y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, están la Familia Michoacana, Los Linos, Los Maya, Los Colombianos, El Comando Tlahuica, El Señor de la V, Independiente Don Mario, El Seven, Los Aparicio, Los Rojos e Independiente Don Eva.
Prácticamente todos operan con libertad, sin que nadie intervenga para frenar lo que ellos llaman la expansión de sus plazas.
La Fiscalía del Estado, por vía transparencia, reveló que en la entidad, de 2019 al 2024, han operado casi 60 grupos criminales entre células, bandas y grupos independientes, y que son los autores del terror y la inseguridad que viven diariamente los morelenses.