FRONTERA

¿Por qué los migrantes reciben 2 mil pesos del Banco del Bienestar?

Los migrantes deportados que llegan al albergue en Nogales, Sonora, agradecen el apoyo y la buena atención recibida

Un migrante mostró la tarjeta del Banco del Bienestar con dos mil pesos, junto con otros obsequios personales
Un migrante mostró la tarjeta del Banco del Bienestar con dos mil pesos, junto con otros obsequios personales Créditos: Sergio García
Escrito en ESTADOS el

Los migrantes mexicanos deportados reciben atención médica, alimentación y una tarjeta del Bienestar con 2 mil pesos para resolver sus problemas más urgentes, como el pasaje de camión. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Llegué hoy en la mañana y apenas me quedé unas horas en lo que vienen por mi, mi familia”, dijo José Antonio. “Y por eso ya no pude desayunar”.

Los migrantes que llegan al albergue instalado por el Gobierno Federal y Estatal en Nogales, Sonora, se van agradecidos por el apoyo y la buena atención recibida, según el testimonio de una persona deportada.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

El joven deportado llegó hoy mismo de Arizona, y permaneció apenas unas horas en el albergue del Migrante instalado por el Gobierno Federal, retirándose en poco tiempo, como sucede con el 90% de los deportados.

Los grandes albergues tienen capacidad para hasta tres mil migrantes, quienes son bien alimentados y atendidos. Sin embargo, la deportación ha sido regular, con un número de 30 a 70 expulsados diarios desde Arizona. Hasta el momento, no han ocurrido las deportaciones masivas prometidas por el presidente Donald Trump. 

Les dan tarjeta del Banco del Bienestar 

José Antonio, quien ya se veía apurado porque su familia lo esperaba, comentó que les obsequiaron una tarjeta bancaria con 2 mil pesos y la mostró.

Se trata de la Tarjeta del Banco del Bienestar que les entregaron en una bolsa de papel, dentro de la cual llevaban otros obsequios para uso personal.

Comentó que en Florence, Arizona, hay migrantes que no son muy bien tratados, aunque reconoció que no fueron esposados en el viaje de regreso a la frontera, después de haber permanecido un año en Estados Unidos.

De milagro no nos esposaron, ya que el viaje fue de más de dos horas”, comentó.

Visitan albergues para migrantes 

Este miércoles, las instalaciones de los albergues fueron inspeccionadas durante un recorrido realizado por el gobernador Alfonso Durazo, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar.

En apenas unos minutos, la titular de Semarnat se bajó del auto, recorrió las instalaciones y se retiró por la puerta trasera sin dar entrevista a los medios de comunicación.

Hasta la fecha, no se permite el acceso a los medios de comunicación a los albergues para atestiguar cómo se trata a los migrantes y qué tipo de servicios se les otorgan.

¿Cuál es la estrategia de repatriación?

El albergue de la Estrategia de Repatriación México te Abraza, en Nogales, Sonora, es uno de los nueve principales albergues instalados por el Gobierno Federal a lo largo de la frontera.

Los puntos de repatriación acordados con el Gobierno de Estados Unidos son Tijuana y Mexicali, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; San Juan Sabines, Coahuila; El Carmen, Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

En estos alojamientos, el Gobierno Federal y Estatal ofrecen asistencia y protección consular, así como reintegración, es decir, asesoría y trabajo para que los migrantes comiencen una nueva vida laboral en México.