La política migratoria emprendida por el presidente Donald Trump ha llevado a que los legisladores republicanos de Misuri, David Gregory y de Misisipi, Justin Kee impulsen la creación de un programa de "cazarrecompensas" para localizar y detener a inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense.
David Gregory, senador por Misuri seguidor del presidente Trump había adelantado desde diciembre pasado que tras haber ganado un escaño en el Congreso propondría una ley en la que sus ciudadanos serían compensados por detener a quienes crean sean inmigrantes indocumentados.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Gregory presentó el proyecto de ley SB72 a finales del año pasado y en la sesión legislativa que se celebró en el Comité de Seguridad Pública la semana pasada fue analizada la iniciativa la cual convierte en delito el ingreso ilegal al estado y autoriza a la policía a arrestar a inmigrantes indocumentados, además facultaría al Departamento de Seguridad Pública a potenciar un programa de "cazarrecompensas" Certificados para Inmigrantes Ilegales de 1,000 dólares a quienes den información anónima que conduzca al arresto de un inmigrante ilegal.
El proyecto de Gregory tiene el objetivo de encontrar y detener a extranjeros ilegales en el estado pero solo pueden participar en el programa aquellas personas "con licencia" de agente de fianzas o de garantías.
La propuesta del republicano denominado programa de "Cazarrecompensas certificado para extranjeros ilegales de Misuri" certificaría a personas para que se dediquen a encontrar y detener a migrantes indocumentados. El senador señaló que esta figura se como un agente del ICE estatal y será el encargado de llevar a cabo las detenciones y deportaciones de migrantes.
Cabe recordar que hace más de una década Arizona dio el visto bueno a una ley similar que criminalizaba a los migrantes, pero la justicia suspendió sus disposiciones más polémicas.
Misisipi frena propuesta de "cazarrecompensas"
Al igual que su homólogo, el senador por Misisipi, Justin Keen propuso una ley similar a la de Misuri que contemplaba una recompensa de 1,000 dólares para los denunciantes que facilitaran la detención de los indocumentados y la creación de la figura del "cazarrecompensas"
Sin embargo, la propuesta fue frenada por el Comité legislativo, la iniciativa de Keen buscaba “mantener seguras a las comunidades”, basándose en el discurso de Trump que asocia la migración irregular con el crimen.
Trump y la Ley Laken Riley
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Ley Laken Riley la cual estipula la detención federal y deportación de migrantes irregulares acusados de robo y crímenes violentos. Es la primera legislación a la que Trump da salida con ella se exige al servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) emitir órdenes de detención y tomar bajo su custodia a los migrantes indocumentados cuando sean acusados de delitos menores sin violencia.
La polémica ley fue inspirada por el asesinato de una universitaria en Georgia en 2024 por un indocumentado venezolano, fue aprobada en el Senado para ser turnada a Donald Trump, convirtiéndose en la primera ley que firma en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
Sumada a esta medida, la administración de Trump evalúa utilizar instalaciones para migrantes en la base militar de Guantánamo para retener a migrantes en situación irregular en Estados Unidos que las autoridades buscan deportar a sus países de origen, afirmó este miércoles la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La funcionaria explicó que el gobierno está evaluando varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los nacionales de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba.