Los recientes operativos en las cárceles de Sinaloa ha revelado una crisis de seguridad al interior. Luego de varias inspecciones realizadas por elementos estatales y federales, se han encontrado múltiples dispositivos ilegales que dejan ver que el crimen organizado puede mantener control de las armas, drogas y dispositivos de comunicaciones que ingresan en las prisiones estatales.
En Culiacán, se realizaron dos inspecciones, una el 5 de febrero y otra el 7, y en ambas fueron encontradas armas, drogas y dispositivos de internet satelital Starlink. Pero previamente ya se habían realizado otras dos con resultados similares.
Esto encendió las alertas de la Secretaría de Seguridad Pública, pues ya se analiza el cambio de director. Actualmente quien ocupa este cargo es Adrián Zapién Arenas, quien previamente se desempeñara como mando policial en el estado de Michoacán, y quien además fue señalado por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Te podría interesar
Según palabras del propio Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán en enero de 2020, los agentes que tenían que cuidar el municipio de Zamora “se hicieron tarugos” y permitieron el ingreso de un convoy del CJNG. Estos agentes estaban bajo el cargo de Adrián Zapién.
Pero el penal de Culiacán no es el único: la Secretaría de Seguridad Pública ha realizado evaluaciones en diversos penales de Sinaloa y ha iniciado una serie de cambios en sus direcciones debido a irregularidades registradas durante la gestión de sus titulares. En Mazatlán, el 3 de febrero de 2025, José Israel López Escandón asumió la dirección del centro penitenciario de El Castillo, reemplazando a Jesús Ernesto Reyes Trasviña.
La Secretaría de Seguridad Pública anunció que vendrán más cambios, entre ellos, probablemente también se cambie al de Culiacán, quien tomó posesión del cargo en diciembre de 2024.
Esculques y fuga
En Culiacán, al menos cuatro revisiones se han realizado al interior del penal ubicado en la sindicatura de Aguaruto, en los cuales se han asegurado una gran cantidad de artículos ilegales.
En Angostura, cuatro reos señalados de secuestro y homicidio se fugaron del penal. Las autoridades detectaron esto tras un pase de lista, lo cual generó una movilización para dar con su paradero. Hasta el día de hoy continúan prófugos.
Todo esto y los recientes cambios en las cárceles mantienen en expectativa al gobierno, quien próximamente anunciará cambios.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Así es la inseguridad
El último informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre las cárceles de Sinaloa, realizado en 2023, ya daba cuenta de las condiciones de seguridad que se vivían al interior de los penales.
En el penal de Goros II, en el municipio de Ahome, se destacó la necesidad de mejorar las medidas de seguridad al interior, así como evitar las prácticas de tortura y mejorar la capacitación del personal a cargo de la custodia.
En Angostura ya desde entonces el tema de seguridad era señalado, pues se identificó la necesidad de protocolos más robustos para prevenir abusos y garantizar la seguridad de los internos.
Esta situación se repite en Aguaruto y Mazatlán, penales con mayor población de personas privadas de la libertad en Sinaloa y donde persiste un mayor control por parte del crimen organizado hacia el interior.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO