CJNG

La historia detrás de Nemesio Oceguera “El Mencho”: de policía a líder del CJNG

A pesar de su historial delictivo, “El Mencho” ingresó a las fuerzas policiales de Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco

Durante su tiempo en la policía, comenzó a establecer contactos con criminales y a construir su propia red delictiva
Durante su tiempo en la policía, comenzó a establecer contactos con criminales y a construir su propia red delictiva Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las organizaciones criminales más temidas y violentas de México. Sin embargo, su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, alguna vez estuvo del otro lado de la ley, ya que trabajó como policía antes de convertirse en uno de los capos más buscados del mundo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La carrera de “El Mencho” comenzó en EU 

La carrera delictiva de “El Mencho” comenzó a temprana edad. En 1986, cuando tenía 19 años, fue arrestado en San Francisco, Estados Unidos, acusado de robo de propiedad y portación de un arma cargada.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Tras salir de prisión, fue detenido nuevamente en 1989 por venta de narcóticos. Luego, en 1992, fue arrestado en Sacramento, California, por cargos federales relacionados con el tráfico de drogas, según información del portal especializado InSight Crime.

En septiembre de ese mismo año, Oseguera y su hermano Abraham fueron capturados en California tras realizar una transacción de heroína en un bar de San Francisco. “El Mencho” sospechó que se trataba de un operativo encubierto y lo advirtió, pero su conversación fue interceptada por la policía.

Tres semanas después, ambos fueron detenidos nuevamente. Para evitar que su hermano, quien tenía antecedentes graves, enfrentara cadena perpetua en Estados Unidos, “El Mencho” se declaró culpable y fue condenado a cinco años de prisión en Texas.

En 1995, tras cumplir tres años de su condena, Oseguera Cervantes fue liberado y deportado a México.

De policía a líder del narcotráfico en México 

A pesar de su historial delictivo en los Estados Unidos, logró ingresar a las fuerzas policiales locales de Cabo Corrientes y Tomatlán, en Jalisco. Sin embargo, con el tiempo comenzó a asociarse con criminales y a tejer los primeros hilos de su red delincuencial.

Poco después, abandonó la policía y se adentró por completo en el mundo del crimen organizado.

Se sabe muy poco de su paso por la policía. Pero es difícil creer que de repente sintiera el impulso de defender la ley”, sostiene Chris Dalby en su reciente libro CJNG: una guía rápida sobre el cártel más letal de México.

Dalby, quien es jefe de redacción de InSight Crime, analiza en su obra el ascenso y la brutalidad del cártel liderado por El Mencho.

¿Cómo nació el CJNG en México?

La muerte de Ignacio Coronel, líder del Cártel de Sinaloa en el occidente de México, marcó un punto de inflexión en la historia del narcotráfico y propició el nacimiento del CJNG.

Coronel fue abatido el 29 de julio de 2010, en Zapopan, Jalisco, durante un operativo del Ejército Mexicano. Su muerte dejó un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa, especialmente en Jalisco y Colima, donde Coronel dominaba el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Antes de su muerte, Coronel mantenía relaciones cercanas con el Cártel del Milenio, liderado por Óscar Orlando Nava Valencia, alias “El Lobo”. Este grupo operaba principalmente en Jalisco y Colima, y tenía una fuerte presencia en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, además de participar en lavado de dinero.

Tras la caída de Coronel, el Cártel del Milenio se fragmentó en dos facciones:

  • La Resistencia
  • Los Torcidos, encabezados por El Mencho

Fue este último grupo el que tomó el control y fundó lo que hoy se conoce como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Expansión y consolidación del CJNG

Desde su creación, el CJNG se expandió rápidamente, destacándose por su violencia extrema y brutalidad. Se enfrentó con grupos rivales como Los Zetas mediante masacres, emboscadas y atentados contra las autoridades.

Además, en un intento de ganarse el apoyo de la población, el cartel implementó acciones de "caridad", distribuyendo dinero y recursos en comunidades marginadas para consolidar su influencia.

¿Cuál es la recompensa por "El Mencho"?

Actualmente, Nemesio Oseguera Cervantes figura en la lista de los criminales más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), ya que se le señala como uno de los principales responsables del tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos.

Según la DEA, existe una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura, equivalente a aproximadamente 300 millones de pesos mexicanos.