Para obtener pruebas suficientes y acusar del delito de fraude genérico a los detenidos en un call center localizado en la Zona del Vestir Medrano, al oriente de Guadalajara, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el agente del Ministerio Público de Jalisco solicitó la colaboración de distintos estados que podrían haberse visto afectados por estas estafas.
De esta manera, se pidió el apoyo de las fiscalías de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.
Además, se hallaron números de Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala y Yucatán, lo que indica que las extorsiones también podrían haber estado dirigidas a estas entidades.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Al encontrar indicios de que los operadores telefónicos hicieron llamadas a números de varias ciudades con la finalidad de estafarlos, se está buscando a los afectados para que presenten su denuncia.
Durante un cateo realizado en días pasados en una finca de la calle José María Lafragua número 263 y la avenida Medrano se encontraron varios cuadernos con un total de 26 mil 500 números telefónicos de distintas entidades del país.
Sin embargo debido a que son una gran cantidad de números, al personal ministerial le es imposible revisar contacto por contacto para determinar si fueron víctimas de extorsión o de fraude, por lo que están reuniendo las pruebas necesarias para poder acreditar la participación de los implicados que de momento se encuentran en prisión preventiva por seis meses acusados del delito de cohecho.
Pero el representante social espera tener a víctimas directas de los estafadores profesionales para solicitar una nueva orden de aprehensión y acusarlos de fraude.
¿Está el CJNG detrás del Call Center?
Dicho centro telefónico está relacionado al Cártel Jalisco Nueva Generación, donde se estiman que mediante engaños obtenían hasta 300 mil pesos diarios de los tarjetahabientes.
Hasta este momento cinco sujetos enfrentan un juicio y están privados de su libertad dentro del reclusorio preventivo de Puente Grande, luego de que intentaron sobornar a los policías para evitar ser detenidos, ya que ellos aceptaron trabajar en este centro de extorsiones con un sueldo mensual de 45 mil pesos.
En caso de que la autoridad en Jalisco, no puedan acreditar la participación de los imputados estos podrían salir anticipadamente por un procedimiento abreviado en donde acepten que fueron responsables del cohecho, pero el delito está tipificado con una pena máxima de un año y tres meses, pero al no ser considerado como grave, pueden adelantar su sentencia y salir pagando una multa para conmutar el tiempo en cárcel y recuperar su libertad.
¿Cómo operaba el call center fraudulento de Jalisco?
El call center fraudulento de Jalisco operaba mediante un esquema de engaño para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. Los operadores llamaban a las personas haciéndose pasar por representantes bancarios y les advertían sobre movimientos sospechosos en sus cuentas. Luego, las convencían de realizar ciertas acciones para "proteger" su dinero, como descargar una aplicación que, en realidad, otorgaba acceso remoto a los estafadores. Con este control, transferían fondos y realizaban retiros sin que las víctimas lo notaran de inmediato.
Siete de los detenidos afirmaron que llegaron al lugar tras responder a una oferta de empleo falsa, pero en realidad realizaban llamadas fraudulentas. A través de un conmutador, transferían las llamadas entre operadores, quienes podían ganar de manera individual hasta 1,500 pesos diarios.