En Puebla se busca impulsar la ciencia y la tecnología a través de talleres gratuitos sobre semiconductores, un concurso de matemáticas para mujeres indígenas, así como cursos de matemáticas, programación y robótica para todos los estudiantes de educación básica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
“Queremos que Puebla se convierta en el Sillicon Valley del País”, aseguró el gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier. En conferencia de prensa, agradeció el trabajo de la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, Celina Peña Guzmán, quien durante la presente administración ha visitado varias partes del mundo como Londres, Las Vegas y próximamente Suiza para generar nuevas alianzas en el CERN, el Centro Europeo de Investigación Nuclear.
“Nosotros acabamos de arrancar un taller para todo el estado de Puebla en español y en náhuatl para que nuestros jóvenes se puedan capacitar en semiconductores. Los semiconductores son los chips este programa es muy ambicioso”, señaló la secretaria Celina Peña sobre este proyecto de nombre “Electro Tlalli”.
Por otro lado, también se hizo el anuncio de que próximamente las aplicaciones de Microsoft Word y Canva serán gratuitas para facilitar las herramientas de aprendizaje para alumnos de educación básica.
Educación para niños de nivel básico
En el mismo sentido, la BUAP impartirá cursos gratuitos de matemáticas, programación y robótica, para niños de primaria y secundaria los cuales estarán disponibles a partir del mes de abril.
Asimismo, la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación anunció la olimpiada para matemáticas para las niñas más destacadas en matemáticas hablantes de lengua indígena, la cual se realizará el 7 de febrero.
“En el marco del Día de la mujer y la niña en la ciencia estamos anunciando la olimpiada femenil indígena para niñas en matemáticas y en sostenibilidad”, comentó Peña Guzmán.
En la conferencia de prensa, estuvo presente Salvatote Melle, Director de asuntos internacionales del CERN, quien comentó que se realizó una alianza con la BUAP, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Gobierno para capacitar a estudiantes sobre semiconductores.
“Estamos acá en el estado de Puebla para visitar las autoridades, visitar la BUAP es porque tenemos una gran convicción que tenga oportunidades de cooperación científicas de capacitación de personas, capacitación servicio posiblemente unidas a compañeros del INAOE, hoy en el CERN estamos concretando realizar nuevas máquinas, nuevos aceleradores”, explicó Salvatore Mele.
También estuvo presente Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado BUAP quien anunció que se incrementarán los apoyos a movilidad para los estudiantes de la máxima casa de estudios, al mismo tiempo que refrendó el compromiso con esta nueva alianza.