SEP

SEP: Así serán los "nuevos" planteles para Educación Básica y Media Superior en México

El tener planteles que garanticen un correcto funcionamiento del sistema educativo es muy importante para el desarrollo de la sociedad mexicana

Habrá nuevas inversiones para los planteles educativos en México
Esto sucederá con algunas planteles en México incorporados a la SEP.Habrá nuevas inversiones para los planteles educativos en MéxicoCréditos: LSR / CUARTOSCURO
Escrito en NACIÓN el

En México, la educación es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, y el acceso a una educación de calidad es crucial para el desarrollo de las nuevas generaciones. Sin embargo, uno de los mayores desafíos del sistema educativo nacional es la infraestructura de los planteles escolares. La correcta infraestructura escolar no solo mejora el rendimiento académico, sino que también incide directamente en el bienestar físico y emocional de los estudiantes, proporcionando un ambiente seguro, saludable y estimulante para su aprendizaje.

Vale la pena destacar que la infraestructura educativa comprende todos los elementos físicos y funcionales de los planteles, desde las aulas y los materiales didácticos hasta las instalaciones sanitarias, los espacios deportivos y las condiciones de accesibilidad. El estado de estas instalaciones influye directamente en la calidad educativa, ya que un entorno adecuado favorece la concentración, el desarrollo de habilidades y el bienestar general de los estudiantes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En un país tan diverso como México, las condiciones de infraestructura varían enormemente de una región a otra, y aunque ha habido avances en algunos estados, muchas escuelas aún enfrentan problemas graves en cuanto a sus instalaciones. En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó un importante mensaje con respecto a la situación se sus planteles educativos en todo el país. Si queres saber más al respecto a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto,

TAMBIÉN PUEDES LEER: Puebla aún arrastra deudas de proyectos de Moreno Valle, dice gobernador

CUARTOSCURO

 Así serían los "nuevos" planteles educativos en México según la SEP

Fue el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el que anunció una importante inversión para el año 2025 en el marco de los programas educativos más significativos del país: las becas para estudiantes y el programa La Escuela es Nuestra (LEN), que busca mejorar la infraestructura de los planteles educativos.

De acuerdo a lo informado por el titular de la SEP, en total, el Gobierno de México destinará más de 147 mil millones de pesos para estos dos proyectos, que benefician a millones de estudiantes de diferentes niveles educativos. En el caso de la inversión en planteles educativos, Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), informó que en 2025 se destinarán 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles educativos en todo el país.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Este año, por primera vez, el programa llegará a las escuelas de Educación Media Superior, además de los planteles de Educación Básica,; esto significa que del total de recursos, 19 mil 900 millones de pesos se destinarán a la mejora de 67 mil 900 escuelas de nivel básico, lo que representa una cobertura del 38% en este nivel educativo, incluyendo el 50% de las secundarias del país. Además, se invertirán 4 mil 600 millones de pesos para 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con la proyección de alcanzar una cobertura del 50% de los planteles públicos a nivel nacional.

Estos son los diferentes rangos de apoyo económico que recibirán los planteles educativos dependiendo de su tamaño, de acuerdo López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra:

  • Para Educación Básica:
  1. De 2 a 50 alumnos: 200 mil pesos
  2. De 51 a 150 alumnos: 250 mil pesos
  3. De 151 alumnos en adelante: 600 mil pesos
  • Para Educación Media Superior:
  1. De 3 a 300 estudiantes: 600 mil pesos
  2. De 301 a 1,000 estudiantes: 1 millón de pesos
  3. De 1,001 estudiantes en adelante: 1 millón 500 mil pesos
CUARTOSCURO

AJA