DEPORTADOS

Albergues gubernamentales: aún inoperantes para recibir a migrantes deportados

A pesar de que el Gobierno federal asegura estar preparado para recibir a migrantes deportados, los albergues habilitados permanecen prácticamente sin funcionar; un recorrido de La Silla Rota reveló que varios aún se están instalando o registran una afluencia mínima

Hasta la tarde del martes, el albergue de Ciudad Juárez aún no había sido completamente instalado
Hasta la tarde del martes, el albergue de Ciudad Juárez aún no había sido completamente instalado
Por
Escrito en ESTADOS el

Pese a que la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró en la conferencia de prensa matutina que los albergues del gobierno federal para recibir a migrantes deportados por el gobierno de Estados Unidos, un recorrido de La Silla Rota por algunos de estos centros de apoyo quedó evidenciado que, hasta la tarde de este martes, varios aún estaban inoperantes y por consecuencia sin poder recibir a migrantes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Es por ese motivo que los refugios temporales habilitados permanecen casi vacíos. Esta situación pone en entredicho la efectividad de los preparativos realizados por las autoridades.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que los albergues están listos para ofrecer refugio, alimentación y asistencia a los connacionales deportados. Sin embargo, hasta la fecha, la afluencia a estas instalaciones ha sido mínima

Las ciudades fronterizas donde se han instalado albergues incluyen Tijuana y Mexicali, en Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Nueva Rosita, en Coahuila; El Carmen, en Nuevo León; y Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Estas operaciones cuentan con la colaboración de 1,250 servidores públicos.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Ciudad Juárez: preparativos inconclusos

En la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, los centros de atención a migrantes aún no están completamente listos. Durante un recorrido de La Silla Rota, se observaron trabajos en las 11 carpas instaladas, donde se están montando literas y se avanza en la instalación de servicios básicos como electricidad y drenaje.

En las diferentes carpas que servirán como albergues para migrantes deportados se observó a trabajadores con distintos objetos para el armado de las camas, así como estructuras metálicas que se utilizarán para armar las literas que recibirán a los migrantes durante su estancia. 

Estos espacios, en los que se espera duerman las personas retornadas, contarán con un colchón individual, de aproximadamente 1.80 metros de largo por 1 metro de ancho, así como una cobija y una almohada. Decenas de trabajadores contratados para el efecto trasladaban el material para cobijar a los migrantes. Además, había personal ocupado en la instalación de electricidad y drenaje.

Mayra Chávez, delegada de los Programas de Bienestar en Chihuahua, anunció que esperan finalizar los trabajos este fin de semana para habilitar el albergue de "El Punto". Sin embargo, no se ha establecido una fecha concreta para comenzar a recibir migrantes.

Sonora: refugios vacíos pese a su capacidad

En Nogales, Sonora, a pesar de la llegada de 16 migrantes en un lapso de 24 horas, durante este martes, la mayoría abandonó la ciudad poco después, ya que son connacionales que buscan regresar a sus lugares de origen. 

Y los albergues habilitados por el Gobierno federal, con capacidad para más de 2,000 personas, siguen sin recibir migrantes.

El fin de semana pasado, funcionarios de los tres niveles de gobierno realizaron una visita a estos refugios por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el recorrido, encabezado por Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora General de Asuntos Gubernamentales, y Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno de Sonora, se verificó que las instalaciones y cocinas están listas para operar. No obstante, hasta este martes no se ha registrado la llegada de deportados.

Baja California: operación limitada

En Baja California solo el centro de atención para deportados en Tijuana ha comenzado a recibir migrantes. El albergue habilitado en Mexicali aún no está operando debido a retrasos en la proveeduría.

El pasado lunes, más de 50 personas llegaron al refugio de Tijuana, donde fueron recibidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM). Este centro, con capacidad para 2,600 personas, fue presentado recientemente por autoridades de los tres niveles de gobierno. 

La operación del mismo no ha podido ser constatada debido a las restricciones de la Guardia Nacional que no permite el acceso a los medios de comunicación y toda información, dicen, será difundida desde el centro del país.

En Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila informó que la apertura del albergue en el estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (Fex) está retrasada. Las estimaciones indican que la demanda en Mexicali será menor que en Tijuana.

Nuevo León se prepara con dos albergues

Por lo que hace al estado de Nuevo León, los  migrantes que sean deportados de Estados Unidos tendrán disponibles hasta 280 espacios en un centro de atención en el municipio de El Carmen, a unos 35 kilómetros al norte de Monterrey, y otro dentro de la zona conurbada, informó Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión estatal, Martha Herrera.

Añadió que hay coordinación con el gobierno federal, la Secretaría de Gobernación, para que en Nuevo León haya un albergue, el cual está a un 90 por ciento, más el espacio estatal para atender a las personas en situación de movilidad.

Una joven migrante mira hacia Arizona desde Nogales, en el albergue La Roca.