MIGRACIÓN

Centros de atención a deportados "están vacíos": Segob

A la fecha se han instalado 10 centros de atención para los mexicanos que son deportados de Estados Unidos tras el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Son 10 los centros de atención para mexicanos deportados los que se han instalado en la frontera norte y "están vacíos", aseguró el gobierno federal.

"Queremos decir que los centros están vacíos, están dos en Baja California, dos en Tijuana, Nogales y San Luis Río Colorado, otro en Coahuila y en Nuevo León, Matamoros Tamaulipas y Nuevo Laredo", informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Los centros cuentan con alimentación y seguridad por parte de la Secretaría de la Defensa y la de Marina, entrega de kits de higiene, entrega de la carta de repatriación, documentos de identidad y traslados gratuitos a sus comunidades de origen.

Los centros de atención son parte del programa "México te Abraza" implementado por el gobierno federal ante las deportaciones implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En el informe sobre los centros de atención para mexicanos deportados presentado esta mañana en la conferencia matutina de la Presidencia se especificó que el alojamiento de estos lugares es temporal.

La secretaria de Gobernación y encargada del programa “México te Abraza” sostuvo que el objetivo de la estrategia es el de recibir a las y los mexicanos con calidez y humanismo.

Además de vigilar el cumplimiento de tratados y acuerdo internacionales en respeto de los derechos de los mexicanos deportados.

Se informó que este martes se llevará a cabo una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial para seguir trabajando en las tareas de colocación laboral de los connacionales que regresan a México.

Autoridades aseguraron que se mantiene un monitoreo de lo que ocurre en la frontera norte desde la capital del país

"También estamos trabajando desde la Ciudad de México para hacer monitoreo de incidencias en el norte del país y se están sumando muchos organismos de manera entusiasta, tenemos una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial  y que están muchas empresas y muchos organismos de empresarios que quieren dar oportunidades de empleo a las personas que vienen repatriadas".

Los centros se exponen tras revelarse que México recibió 4,094 deportados, la mayoría de origen mexicano, y un récord de cuatro aviones con retornados en un solo día, durante la primera semana de la segunda presidencia de Trump, quien ha anunciado "la mayor deportación de la historia" de Estados Unidos.

Los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65,000 millones de dólares.

“Los migrantes mexicanos no son criminales, cruzaron la frontera y aportaron a la economía de esa nación (Estados Unidos), y también aportan a su país natal, son personas muy trabajadoras que se empeñan todos los días en salir adelante", expresó Rodríguez.

Así son los centros para deportados

Los centros de atención a mexicanos deportados tiene una capacidad aproximada de entre 2,500 a 2,650 personas, contando a los funcionarios de dichos centros.

La titular de Segob reveló que estos centros podrían ampliar su capacidad de aforo de ser necesario.

Sobre el costo de estos puntos de atención, la autoridad encargada confirmó que a la fecha no se cuenta con la cifra ya que aún no hay mexicanos que estén usando estos refugios temporales.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS