ELECCIONES 2024

Elecciones 2024: Tabasco llega al 2 de junio con menos empleo y más inseguridad

Mientras en el país se creaban puestos de trabajo en los últimos 12 meses, en Tabasco se cancelaban y registró la mayor tasa de desempleo nacional, con el 4.2 en abril

Tabasco.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Villahermosa, Tabasco.- El edén parecía ya tomar una verdadera forma cuando Tabasco recibió más inversión que nunca antes. La prosperidad alcanzó a propios y extraños, a cercanos y lejanos, gente poderosa y común en el paraíso que vio nacer al presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero las obras se acabaron, el gobierno interino llegó y el panorama, rumbo al 2 de junio, se ha transformado. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Tabasco acude a las urnas con la mayor cifra de trabajadores despedidos del país en el periodo de un año, de abril del 2023 a abril del 2024, el 9% según el reporte del IMSS. Mientras en el país se creaban puestos de trabajo en los últimos 12 meses, en Tabasco se cancelaban. Aquí se registró la mayor tasa de desempleo nacional, con el 4.2 en abril.

El fenómeno del creciente desempleo que se refleja en las cifras del IMSS es a raíz de la culminación de las obras insignias de la Cuarta Transformación, como la Refinería Olmeca de Dos Bocas, Paraíso, que llegó a emplear casi 40 mil obreros, así como la terminación del Tramo 1 Palenque-Escárcega del Tren Maya, que igual utilizó una importante cifra de mano de obra.

AMLO rodeado de trabajadores de la Refinería Olmeca, durante su inauguración en Paraíso | Crédito: Cuartoscuro

La economía de Paraíso y municipios aledaños se vio impactada negativamente con la terminación de la obra de la Refinería Olmeca, como por ejemplo, la ocupación hotelera disminuyó en comparación a los meses en los que se estaba construyendo, menciona el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHyMT), José Manuel Raúl Soberanes.

En este marco, el domingo 2 de junio, 1,811,505 ciudadanos registrados en la lista nominal tendrán derecho a acudir a las urnas para elegir al nuevo gobernador, 21 diputados de mayoría y 14 plurinominales, así como 17 alcaldes. Además, presidente de México, 2 senadores de mayoría y 1 de primera minoría, así como los 6 legisladores federales por Tabasco.

Tabasco también celebra elecciones dominicales concurrentes en un ambiente crispado por la creciente violencia de la inseguridad que se disparó exponencialmente en estos primeros cinco meses del 2024, al registrar un 277% de víctimas mortales, comparado con el mismo lapso del año pasado, e incluso rebasó al total de ejecuciones del 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Caso Dante Emiliano: Mujer detenida le habría ofrecido videojuegos al menor

Fue a partir de diciembre de 2023 cuando la seguridad se descontroló luego de registrarse “narcobloqueos” nunca vistos en Villahermosa, detonados por presuntos desacuerdos entre el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado (SSPCT), Hernán Bermúdez Requena y el grupo delictivo “La Barredora”.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

El 22 de diciembre pasado, frente a la residencia del jefe policial, en el exclusivo Fraccionamiento Campestre, sus escoltas y los delincuentes sostuvieron un enfrentamiento. Allí quedaron abandonadas dos camionetas y fueron secuestrados dos policías, uno de ellos apareció muerto en Pichucalco, Chiapas, semanas después.

El 22 de diciembre se registraron quema de vehículos, bloqueo en vialidades, daños a negocios, y presencia de grupos armados en Tabasco | Créditos: Cuartoscuro

Al iniciar el año, nuevamente, los delincuentes orquestaron asaltos en serie de diversos comercios y tiendas de conveniencia, que sembraron la psicosis generalizada entre la población.

Seguridad pública en Tabasco, militarizada

Fue entonces, 5 de enero, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que tomara en sus manos la seguridad estatal. Con 2,500 efectivos, se implemento el operativo “Fuerza de Tarea Tabasco Seguro”, además de que se destituyó a titular de la SSPCT.

La noche del 3 de febrero, quedó completamente militarizada la seguridad pública estatal, cuando se designó al general Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Víctor Hugo Chávez Martínez, como nuevo titular de la SSPCT, después que el presidente de México, la tarde de ese día había inaugurado la construcción del Malecón de Villahermosa.

En enero de 2024 dio inicio la estrategia de seguridad "Fuerza de Tarea Tabasco Seguro", con personal del ejército | Crédito: Gobierno de Tabasco

En el inicio de la intervención de las fuerzas castrenses se catearon y aseguraron inmuebles y ranchos, desmantelaron redes de cámaras de videovigilancia de un C-4 “pirata”, localizaron patrullas de la SSPCT “clonadas”, camionetas blindadas, vehículos con reporte de robo, ranchos con minizoológico que albergaban leones, tigres y jaguar, así como decomisos de armamento.

Sin embargo, la cifra de ejecuciones creció en estos primeros 5 meses del año, al cobrar 358 víctimas mortales, un 277% – el incremento más alto del país-- más que en el mismo periodo del año pasado, en que ocurrieron 95 personas muertas. Incluso, la cifra rebasó a la ocurrida en todo el 2023, que fueron 271 decesos por la violencia de la inseguridad.

La directora de Observatorio Ciudadano de Tabasco (OCT), Julia Arrivillaga señala todo esos demuestran que la delincuencia organizada en el momento que lo decida puede hacer gala de su poderío, como lo demostró a finales del año pasado y a principios del actual. Ahora los tabasqueños sienten más temor.

“Lo que se siente este año es más miedo”.

Morena va a una contienda sin verdadera oposición

Para los investigadores universitarios y analistas, Fredy Domínguez Nárez y Javier Herrera Escamilla, la debilidad de los partidos de oposición en Tabasco, por falta de organización, cuadros, sin plan de ideas ni capacidad de movilización y en total crisis, los deja completamente indefensos ante el partido oficial en la tierra natal de Andrés Manuel López Obrador.

Todos los partidos de oposición, sin excepción, PRI, PRD, MC, PVEM, PAN PT – los dos últimos sin registro local- en estos comicios están luchando sólo por alcanzar el tres por ciento del total de la votación, para asegurar su registro y alcanzar diputaciones plurinominales.

Por su parte, Morena va a los comicios para mantener su hegemonía, entre ellos el retener la gubernatura, la mayoría del Congreso local, la mayoría de las 17 alcaldías, las seis diputaciones federales, dos senadurías y la mayor suma de votos para la elección presidencial.

En un mintin junto a Javier May, el pasado 27 de mayo, Claudia Sheinbaum se comprometió a "preservar el legado de honestidad" en la entidad | Créditos: Equipo Claudia Sheinbaum

Domínguez Nárez, politólogo por la Universidad de la Sorbona, escritor y académico en la UJAT,  y el investigador y comunicador Herrera Escamilla, coinciden que el abanderado de Morena a la gubernatura, desde que ganó la candidatura morenista mantiene altas preferencias electorales.

Sin partidos ni liderazgos de oposición que generen competitividad, conjugado con carisma, popularidad, ser un “representante auténtico” del movimiento democrático y su lealtad a Andrés Manuel López Obrador, es lo que favorece a May Rodríguez.

Compite ante los candidatos del PRD, Juan Manuel Fócil Torres; por Movimiento Ciudadano, Minés de la Fuente Dagdug, y del PRI-PAN, Lorena Beaurregard de los Santos, quienes carecen del curriculum político del dos veces dirigente estatal partidista del PRD y Morena; dos veces exalcalde; exdiputado, exsenador y exintegrante del gabinete y gente de todas las confianzas del presidente López Obrador.

Además, afirma Herrera Escamilla, para los tabasqueños la figura del político oriundo de Comalcalco es la continuidad de los programas sociales y es el genuino representante del presidente de México.