A partir de este domingo, Eduardo Ramírez Aguilar asumirá el cargo como gobernador de Chiapas, enfrentando una tarea monumental: lidiar con la estela de violencia que dejó su predecesor, Rutilio Escandón Cadenas. Desapariciones, secuestros, feminicidios y homicidios dolosos marcaron el sexenio morenista, convirtiéndose en su “talón de Aquiles”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Datos oficiales y recuentos de alianzas de periodistas locales revelan un panorama alarmante. Tan solo los homicidios dolosos prácticamente se duplicaron en comparación con el año anterior, con 707 casos registrados hasta noviembre de 2024, un promedio de 1.9 al día.
En el tema de feminicidios, las cifras también son desoladoras: más de 300 casos y al menos 1,200 muertes violentas de mujeres desde 2018, según datos recopilados por organizaciones como el Observatorio Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres en Chiapas y “50+1”.
Te podría interesar
Ramírez, quien se autodenomina “El Jaguar Negro”, ha prometido “mano dura” contra los grupos criminales que han socavado la paz en el estado, entre ellos los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y los de Chiapas y Guatemala. Sin embargo, además de estos cárteles, persisten conflictos latentes como el de Pantelhó, así como otros que podrían reavivarse en cualquier momento, como el de Tila.
¿Cuál es la herencia que deja Rutilio Escandón al nuevo gobernador de Chiapas?
Francisco Napabé Chanona, presidente del Consejo Interreligioso de Chiapas, advierte que la seguridad es uno de los temas que se les quedó a deber a todos los chiapanecos durante los últimos seis años del gobierno morenista encabezado por Rutilio Escandón.
“Ahorita, por ejemplo, pastores me han mandado mensajes de preocupación porque tienen familia en Pantelhó, donde se vive una situación de violencia; están secuestradas, sin luz, sin alimento… y esta es una de tantas”, asevera.
Aclara que la inseguridad ha llegado hasta la Iglesia, como lo que le ocurrió al sacerdote Marcelo Pérez Pérez, asesinado el domingo 20 de octubre de este año en el Barrio de Cuxtitali de San Cristóbal de Las Casas, a manos de sicarios.
Lo más lamentable de todo, dice Napabé, es que se pasaron los años no sólo del aún gobernador Escandón, sino del mismo expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la postura fue la misma: “No pasa nada, todo es paz”.
Como nunca antes en la historia, Chiapas aparece, en este 2024, como uno de los estados en donde más policías han perdido la vida a causa de la violencia. De acuerdo con la organización no gubernamental Causa en Común, de los 290 casos registrados en el país de enero a la fecha, en esta entidad se contabilizan 20.
Violencia de Género, otra deuda de Rutilio Escandón
De acuerdo con Selene Domínguez, fundadora de la Red de Familias Víctimas de Feminicidio, la Alerta contra la Violencia de Género (AVG) no rindió los frutos esperados desde su creación en 2016 hasta la fecha.
“Es uno de los grandes pendientes que se quedarán para la entidad”, insiste, y lamenta que sólo siete municipios cuenten con esta alerta, pues, para ella, debería aplicarse en todos (124).
Tan poca fue la efectividad de la AVG, advierte, que no se cumplieron ninguna de las medidas que dictan la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavin), como seguridad, prevención, justicia, reparación y la visibilización de la violencia de género, además de la “cero tolerancia”.
“No sólo se necesitaba la voluntad política, que digo, no existió, sino también recursos materiales, infraestructura y presupuesto para que esa alerta funcionara”, explica.
La situación fue tan lamentable, apunta la activista, que jamás escuchó un mensaje del gobernador Rutilio Escandón ni de ningún presidente municipal que visibilizara la violencia contra las mujeres. Por el contrario, advierte que, en la actualidad, no sólo las cifras siguen al alza, sino que aumentó la brutalidad con la que las asesinan.
Uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos fue el feminicidio de la niña Liliana Guadalupe Marroquín, cuyo cuerpo fue enterrado en el patio de una casa del barrio Colón, en Tuxtla Gutiérrez.
Según los datos obtenidos, la pequeña, de 12 años y originaria de Berriozábal, fue degollada por su agresor, quien días después apareció sin vida, presuntamente tras haberse colgado. Pero el caso de “Lupita” (ocurrido el 23 de octubre pasado) sólo se convirtió en el reflejo de la descomposición social que padece Chiapas.
Salir de la pobreza, ¿una utopía?
De acuerdo con Jorge López Arévalo, catedrático e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), esta entidad no salió 10 puntos porcentuales de la pobreza, como lo afirmó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), sólo porque hubo apoyo a través de programas sociales.
Si se logró esa cifra, dice, fue porque cientos o miles de chiapanecos buscaron una mejor calidad de vida en otras entidades del país o en Estados Unidos y, con su trabajo, enviaron remesas a sus familias.
Francisco Napabé, pastor evangélico, refuerza la teoría de López Arévalo: “La realidad que tenemos en Chiapas es que seguimos siendo uno de los estados más decadentes en temas como educación y salud… nos han dado atole con el dedo en estos últimos seis años”.
Gabriel y Ladislao, los rostros de la violencia en Chiapas
La disputa territorial de grupos criminales ha dejado sufrimiento en miles de familias chiapanecas. La desaparición (“levantones”), de hecho, se convirtió en un tema de conversación en muchos hogares.
Frida Hernández Hernández sabe lo que es vivir en carne propia la desaparición de seres queridos desde hace cuatro meses: su padre, Gabriel Hernández Jiménez, y su cuñado, Ladislao de Jesús Velasco Gómez, fueron vistos por última vez en la ciudad de Chiapa de Corzo.
Lo que más le duele, dice, es que desde el 30 de julio no han obtenido respuesta por parte de la Fiscalía General del Estado, a pesar de que las cámaras de vigilancia registraron cómo eran seguidos por una camioneta y un auto compacto, ambos blancos.
Lamenta que desde el primer día se hayan topado con “trabas” y que, si han conseguido pruebas, ha sido por su propia cuenta.
Aunque las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas revelan que, hasta la fecha, hay 1,388 personas en esa condición en Chiapas, la realidad parece peor.
Una prueba es el caso de Kenia García Chulín, cuyos padres y hermano de 12 años fueron desaparecidos, junto a otras cuatro personas, el 23 de noviembre pasado en el municipio Emiliano Zapata (20 de Noviembre).
Para Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, el gobierno de Rutilio Escandón deja una gran deuda en seguridad. “Si no hay seguridad, tampoco hay progreso”, afirma.
Aclara que también hay deudas en otros temas, como la defensa del territorio, citando la pérdida de 160 mil hectáreas frente a Oaxaca, donde “no se hizo nada”.
La presidenta Claudia Sheinbaum sumará a Rutilio Escandón a su gabinete
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que el saliente gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, se unirá a su gabinete, después de que concluya su gobierno. En su primera gira a la entidad, la mandataria destacó que, a lo largo de casi tres décadas, Escandón estuvo en diversas entidades para hacer crecer el movimiento que inició Andrés Manuel López Obrador.
"Hoy que se cierra un ciclo para Rutilio en Chiapas, claro que ésta siempre fue su tierra, pero recordamos mucho la historia de nuestro movimiento, en su momento hace años pues casi 30 años, 24 o 25 por lo menos, el entonces presidente López Obrador cuando era dirigente de la oposición, pues nos decía, te encargo que te vayas a tal lugar en el país para que levantes el movimiento.
“Y Rutilio siempre estuvo ahí, estuvo encargado de muchísimos estados de la República, y realmente siempre fue parte de este movimiento de transformación. Somos compañeros, amigos, y por eso hoy hago público que Rutilio se integra al gobierno de la República”, expuso aunque no precisó qué cargo ocupará el morenista.
VGB