PUEBLA

Los ambulantes se quedarán en las calles del Centro de Puebla hasta el 6 de enero

Con la nueva administración municipal, los vendedores ambulantes invadieron las calles del Centro de la capital poblana

Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Los vendedores ambulantes se quedarán en las calles del Centro Histórico (CH) de la ciudad de Puebla al menos hasta el 6 de enero, informó la Secretaría de Gobernación municipal (Segom), pese a las protestas del comercio establecido y la bronca entre ambulantes y trabajadores del Ayuntamiento que dejó a 15 funcionarios lesionados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Desde mediados de marzo que entró la nueva administración municipal encabezada por el morenista José Chedraui Budib, los vendedores ambulantes invadieron las calles del Centro luego de los operativos policíacos para inhibir el comercio informal en los últimos meses del anterior gobierno municipal.

Francisco Rodríguez Álvarez, secretario de Gobernación municipal, informó que son cerca de 850 vendedores ambulantes los que se instalan a diario en el CH, una cifra de 100 vendedores más a la que dio el exalcalde panista Adán Domínguez Sánchez al término de su gestión.

Aunque es difícil medir la cifra real, es notoria la invasión de banquetas y de carriles del arroyo vehicular en calles como la 8 Poniente.

Los ambulantes, agrupados en varias organizaciones, han tenido enfrentamientos entre ellos y con funcionarios del departamento de Vía Pública, el más reciente de ellos el sábado 28 de diciembre cuando un grupo de vendedores de la asociación 29 de Octubre agredieron a 15 agentes de Vía Pública que les impidieron instalar sus puestos en las calles sobre el andador 5 de Mayo, a un par de calles del zócalo de la ciudad.

Por su parte, los comerciantes acusaron a los funcionarios por intentar “cobró de piso” para dejarlos vender en la calle.

Tras la bronca, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, aclaró que se investigará los sucedido y habrá sanciones contra quien resulte responsable.

También propuso atacar el problema de raíz al incrementar apoyos a la micro y pequeña empresa de diversos ramos porque, aseguró, a este sector pertenecen las personas que están en la informalidad.

Cierre de calles y protestas

Varias calles del CH fueron cerradas al tránsito vehicular, particularmente en el cuadrante de la 12 y 14 Oriente-Poniente, la 16 de Septiembre, la 3, 5 y 7 Norte, donde se ubican los puestos de venta de mariscos y varios vendedores de fruta y comida.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) ha pedido en varias ocasiones que se liberen las calles del Centro por la afectación que causa el comercio informal a los negocios establecidos.