A consecuencia de la violencia en Sinaloa, donde están siendo detenidos o abatidos múltiples delincuentes, Baja California atravesará también por una pugna interna del mismo cártel, alertó el secretario de Seguridad Ciudadana en el segundo de estos estados, Leopoldo Aguilar Durán.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Es un fenómeno que vamos a vivir próximamente: la ausencia de algunos líderes y, obviamente, la búsqueda de nuevos líderes ante la ausencia de los que están quedando por allá”, comentó.
A la fecha, hay al menos dos bajas de presuntos criminales que operaban en la península pero se encontraban en Sinaloa, involucrados en el conflicto entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
Los dos también están identificados como parte de la estructura que supuestamente encabeza Ismael “El Mayo” Zambada y que, en Baja California, representan los hermanos Arzate: Alfonso, alias “El Aquiles,” y René, alias “La Rana.”
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Por qué temen que la guerra entre "Chapitos" y "Mayiza" se traslade a Baja Califonria?
Primero fue Edwin Antonio, alias “El Max,” asegurado en un operativo que dejó 19 muertos. Recientemente se sumó José Luis Uriarte Mendoza, alias “El Güero Chompas,” igualmente detenido en un operativo de seguridad.
Según el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), el primero estaba identificado por las autoridades locales como un generador de violencia en este estado, pero podría haber otras bajas que aún no están confirmadas.
Esto, explicó, se debe a los problemas que hay para identificar a los presuntos criminales, no solo porque acostumbran usar más de un nombre para burlar a las autoridades.
“Mucha gente que está muriendo en Sinaloa se reporta como desconocida. No están identificados quiénes son. Entonces no podemos compararlos con nuestras bases de datos porque están como desconocidos o desaparecidos”, dijo Aguilar Durán.
LA PUGNA QUE YA HAY EN BC
Este año, Baja California cerrará con más de dos mil homicidios, la mayoría de ellos cometidos en Tijuana, de acuerdo con datos públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Hasta octubre, el municipio concentraba 1,533 víctimas de asesinato de las 2,030 acumuladas en todo el estado.
Más del 90% de esas muertes, sostienen las autoridades locales, están relacionadas con la pelea que sostienen los cárteles de Tijuana y Jalisco Nueva Generación contra Sinaloa, para controlar el mercado criminal en la frontera.
Sin embargo, en la zona del Valle de Mexicali, que colinda con San Luis Río Colorado, Sonora, la violencia también está relacionada con el enfrentamiento interno entre los grupos al servicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.
Por esa razón, las autoridades han identificado que presuntos criminales al servicio del Cártel de Sinaloa en la región se trasladaron a aquel estado donde continúan los enfrentamientos.