ABORTO LEGAL

Aborto en Oaxaca: a 4 años que dejó de ser un delito, estos son los retos que enfrenta

La despenalización del aborto hace 4 años fue fundamental; cambiar la mentalidad de la sociedad sobre el aborto es un proceso más largo y desafiante: Charlynne Curiel, investigadora

A 4 años del derecho al aborto en Oaxaca, despenalización social y mayor cobertura, los retos
A 4 años del derecho al aborto en Oaxaca, despenalización social y mayor cobertura, los retos Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

OAXACA.- Con un embarazo producto de una violación, María acudió a denunciar y solicitar un aborto. Era 1995 y en Oaxaca, como en el resto del país, el aborto era considerado un delito, salvo en algunas causales como la de ella. Sin embargo, no logró obtenerlo debido a que las autoridades prolongaron el proceso deliberadamente hasta que rebasó el tiempo permitido.

Este episodio de violencia institucional dejó una huella indeleble en Zoila Ríos Coca, una activista defensora de derechos humanos que en ese momento formó parte de la Agencia de Delitos Sexuales de la Fiscalía Estatal. La indignación que sintió por lo que le hicieron a María la llevó a renunciar y a ayudar a las mujeres, desde la clandestinidad, a acceder a servicios de aborto.

"Difícilmente logramos la despenalización del aborto quienes estuvimos posicionando el tema. Han pasado muchos años y pareciera que la mirada actual es que se logró a partir del movimiento de Marea Verde, sin embargo, este es un movimiento que tiene mucho tiempo, solo que las condiciones ahora son diferentes", relata Ríos Coca.

La experiencia recogida a lo largo de casi tres décadas le confirmaron que, para las mujeres, antes y ahora, no es nada fácil tomar esta decisión. No obstante, a partir de 2019, con la reforma al Código Penal que despenalizó el aborto antes de la semana 12 de gestación, hay menos carga emocional y económica, ya que el médico personal que realizaba los procedimientos llegaba a cobrar hasta 30 mil pesos.

El desafío actual, afirma Zoila, es lograr que la sociedad comprenda el aborto como un derecho de las mujeres, eliminar el estigma social que lo rodea y garantizar que los hospitales públicos cumplan con ofrecer abortos gratuitos y seguros.

Hoy en día, Zoila Ríos Coca, desde Diosas de la Oxitocina, una colectiva de mujeres parteras, sigue brindando acompañamiento a las mujeres que eligen abortar, aunque en menor medida que antes de 2019.

Más de 1,100 abortos en Oaxaca desde la despenalización

Desde la despenalización del aborto el 25 de septiembre de 2019 hasta el 12 de septiembre de 2023, un total de 1,172 mujeres interrumpieron su embarazo en unidades médicas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). De este número, el 56.56% de los abortos se llevaron a cabo en lo que va del 2023.

La información proporcionada por los SSO indica que la mayoría de los abortos se realizaron en el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, la Clínica de la Mujer y el CESSA de Tlalixtac, que brindan atención a mujeres en la capital del estado y municipios circundantes. Solo el 3.9% de los procedimientos se llevaron a cabo en hospitales regionales que atienden a mujeres indígenas, uno de los sectores más vulnerados en acceso a salud sexual.

A pesar de que existen 11 unidades de salud en toda la entidad con personal capacitado para realizar abortos, los informes indican que solo se han reportado procedimientos en siete de estos puntos. El estado cuenta con 14 hospitales generales, 19 hospitales comunitarios, tres de atención especializada y 746 centros de salud.

Los SSO también informaron que en 2022 se capacitó a 1,235 profesionales de la salud, incluyendo médicos generales, técnicos de salud, especialistas y personal paramédico en las seis jurisdicciones sanitarias de la entidad. En lo que va de 2023, se ha capacitado a 801 profesionales de la salud, incluyendo médicos generales, médicos especialistas, personal de enfermería y personal paramédico. Lo anterior no ha garantizado mayor acceso.

Interrumpir y seguir

Valentina Jaso, coordinadora de la colectiva "Las Consejeras en Oaxaca", menciona que se ha observado una voluntad política dentro de los SSO para brindar servicios de interrupción legal del embarazo en diversas regiones del estado, pero aún existen desafíos, como la falta de servicios en todas las regiones y la necesidad de difundir información sobre los derechos reproductivos.

La colectiva "Las Consejeras en Oaxaca" brinda información a través de redes sociales y busca espacios públicos para compartir información sobre el aborto legal y el acceso a servicios. Colaboran con otras colectivas y organizaciones en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos y la sensibilización sobre estos temas.

Mensualmente atiende entre 25 a 30 mujeres a quienes les proporciona misoprostol para la interrupción del embarazo. En cuanto al perfil de las mujeres que buscan sus servicios, predominan las jóvenes de entre 17 y 22 años y mujeres de 33 a 37 años.

Aunque no se preguntan las razones que las llevan al aborto, quienes compartieron sus razones señalaron que decidieron interrumpir sus embarazos para buscar una mejor calidad de vida, continuar con sus estudios, alejarse de situaciones de violencia, o porque no habían planeado tener más hijos.

Estereotipos de género mantienen penalización social

La despenalización del aborto hace cuatro años fue fundamental; cambiar la mentalidad de la sociedad sobre el aborto es un proceso más largo y desafiante, así lo afirma Charlynne Curiel, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

"Quisiéramos que las significaciones culturales y nuestras maneras de ver el mundo cambiaran de maneras más radicales para cambiar nuestra realidad social, pero sabemos que eso no pasa de un día a otro, falta mucho trecho para que suceda lo que estamos buscando que es justamente la despenalización social del aborto", afirma.

Para la académica, los grupos religiosos y de extrema derecha continúan promoviendo narrativas conservadoras y desinformando al público sobre el aborto. Aunque en algunos sectores de la sociedad la discusión sobre el aborto ya no genera tanta incomodidad como antes, todavía existen estereotipos y estigmas relacionados con las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

“Es sorprendente que todavía haya un discurso muy promovido alrededor de la obligatoriedad de las mujeres a la maternidad y que entonces el aborto atenta o amenaza este discurso, pero es interesante frente a los hechos y datos concretos como en este país cada vez más mujeres deciden no tener hijos. La realidad está superando la significación cultural. La manera de ver el mundo siempre se transforma de manera más lenta de a lo que cambia la realidad social”.

Abortos de 2019 a septiembre de 2023 en Oaxaca

  • 2 en 2019

  • 27 en 2020

  • 83 en 2021

  • 397 en 2022

  • 663 en 2023

  • 1172 total