FISCAL URIEL CARMONA

Sale fiscal Uriel Carmona de Reclusorio Sur... a la salida lo recapturan

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, seguirá detenido en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México

Créditos: Fiscalía General de Justicia
Por
Escrito en ESTADOS el

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue llevado de regreso al Reclusorio Sur después de acudir este sábado a su audiencia inicial en las salas de juicios orales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Permaneció alrededor de 2 horas en la sala 7 de juicios orales junto a sus abogados. El juez determinó dejarlo en prisión preventiva justificada, y la siguiente audiencia está programada para el miércoles a las 17:00 horas, informó Excélsior.

En el momento en que el fiscal de justicia de Morelos, Uriel Carmona, salía del Reclusorio Sur la noche de este viernes por orden del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito la noche del viernes, agentes de la Policía de Investigación volvieron a detenerlo con base en una orden de aprehensión que otorgó un juez local por el delito de encubrimiento por favorecimiento.

La orden de liberarlo

Más temprano este mismo viernes, se dio a conocer que Uriel Carmona Gándara quedaría libre, luego de que el Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito ordenara su liberación este viernes 1 de septiembre.

Este personaje está detenido en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, esta decisión debe ser tomada de inmediato por la subsecretaría del Sistema Penitenciario de la CDMX para que sea libre el Fiscal.

Apenas el día de ayer, 31 de agosto, se había tomado la decisión de que el fiscal Uriel Carmona permaneciera 5 meses más en prisión preventiva, esto con el objetivo de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continuará con las investigaciones en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz.

Carmona estaba vinculado a proceso y sería el 7 de este mes cuando se había fijado el plazo para que la fiscalía capitalina concluyera sus investigaciones, acto seguido el juez de control amplió el plazo por 5 meses más para integrar todos los datos necesarios.

Inconstitucional prisión contra fiscal de Morelos, debe ser liberado: Tribunal Colegiado

Un Tribunal Colegiado de la Ciudad de México dijo que fue inconstitucional la prisión preventiva justificada contra el fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por lo que ordenó al juez de control modificar la medida y sustituirla por medidas cautelares, entre ellas, presentarse a firmar a un juzgado los lunes de cada semana. 

La determinación fue tomada por un Tribunal Colegiado de la Ciudad de México a partir de un recurso de queja presentado por el fiscal ayer, y discutido de forma extraordinaria durante esta tarde.

En la sesión, el magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas, argumentó que existen distintas irregularidades en contra Uriel Carmona Gándara al momento de ordenar su ingreso a prisión, entre ellas, que tiene fuero para evitar ser detenido, por lo que fue inconstitucional su procesamiento.

“Hay matices de un deber inconstitucional. Así considero y le propongo a este honorable pleno que, dada la suspensión, como toda suspensión es una medida importante que debe ser equilibradora entre el orden público y el derecho fundamental del quejoso”.

“Este equilibrio es para otorgar la suspensión provisional, única y exclusivamente respecto de la ejecución de la prisión preventiva justificada, esto es dejando insubsistente esta medida, como efecto de la suspensión, la autoridad responsable, uno ordené la inmediata libertad del quejoso que se cuenta privado de ella”.

Durante la sesión, los tres magistrados acordaron su presentación cada ocho días a un centro de reclusión para firmar.

“El juez de amparo deberá adoptar medidas de seguridad para equilibrar el orden público y garantizar la libertad, porque está a disposición del juez la libertad de la persona y cómo está a disposición del juez adoptar la medida de aseguramiento de que el hoy quejoso tenga la obligación de constituirse a presentarse a firmar un libro de control, bajo los efectos de una suspensión los lunes de cada 8 días, así deberá de comparecer ante el juez de control las veces que sea requerido. Esta medida, la suspensión provisional surtirá sus efectos inmediatamente, pero dejará de surtirlos si la parte quejosa no cumple en los términos indicados con las medidas señaladas”.

 El análisis se originó a partir de una queja presentada por el fiscal contra “las determinaciones emitidas en la audiencia celebrada el cinco y su continuación el seis, ambas de agosto del dos mil veintitrés, dentro de la carpeta judicial 012/2042/2023- OA, que a continuación se indican: -El pronunciamiento del juez de control sobre la legalidad de la ejecución de la orden de aprehensión; -La vinculación a proceso; y, -La imposición de la medida cautelar consistente en prisión preventiva justificada”.

Caso Ariadna: ¿Por qué detuvieron a Uriel Carmona?

Fue el viernes 4 de agosto cuando el fiscal de Morelos, Uriel Carmona fue detenido en su casa por elementos de la Secretaría de la Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Policía Estatal y Guardia Nacional (GN) quienes esperaron hasta las 15:00 horas de ese día para poder detenerlo.

Ese mismo día fue trasladado a la Ciudad de México, donde el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ulises Lara López dio un mensaje a medios de comunicación sobre este caso:

“En seguimiento a las investigaciones realizadas por el personal de esta fiscalía, detectives de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del servidor público Uriel “N” por su probable participación en delitos cometidos contra la procuración y la administración de justicia específicamente por retardo de la justicia en el caso de la investigación por el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda cuyo cuerpo fue localizado en esa entidad a finales del año pasado” dijo.

Y agregó que Uriel probablementeentorpeció de manera indebida la procuración de justicia, desvió la investigación de los hechos esto provocó violencia de género en contra de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio y sus familiares.

 

Uriel Carmona y su papel en el caso de Ariadna Fernanda

En noviembre del 2012, la entonces jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, acusó a Uriel de encubrir al feminicida de Ariadna:

"El fiscal de Morelos está encubriendo y tratando de tapar un feminicidio, presuntos nexos entre el feminicida y la Fiscalía General de Justicia de Morelos" dijo Sheinbaum

También acuso a el fiscal por tener una relación con el presunto feminicida Rautel “N”.

El conflicto se generó cuando la Fiscalía del Estado de Morelos y la de la Ciudad de México dieron explicaciones diferentes sobre la muerte de la joven.

Mientras la Fiscalía de Morelos dijo que la muerte había sido causada por una intoxicación alcohólica y una consecuente broncoaspiración, la de la CDMX afirmó que era un feminicidio.

 

Fiscalía explota contra magistrados por caso Uriel Carmona

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México, que encabeza Ernestina Godoy, explotó en contra de los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito que ordenaron que el fiscal general de justicia del estado de Morelos, Uriel Carmona, sea liberado para que enfrente proceso en libertad, tras ser imputado de entorpecer supuestamente la investigación por la muerte de la joven Ariadna Fernanda.

Ulises Lara, vocero de la FGJ, dio a conocer públicamente los nombres de los tres magistrados y calificó su decisión en favor del fiscal de Morelos de “extrañamente expedita” y “contradictoria”; además de que -según la fiscalía capitalina- va en contra de lo que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el sentido de que Uriel Carmona no tiene fuero para delitos del ámbito local.

En un breve mensaje, expresó el “más enérgico rechazo” y “profunda indignación” a la decisión de los magistrados  de modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había recibido el fiscal de Morelos, por la presentación ante las autoridades para firma periódica semanal.

“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México manifiesta su más enérgico rechazo y profunda indignación ante la determinación del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito del Poder Judicial Federal, que modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra de Uriel ´N´, fiscal general del estado de Morelos, para decretarle presentación para firma periódica semanal.

“Los magistrados Elisa Macrina Álvarez Castro, Reynaldo Manuel Reyes Rosas y Carlos López Cruz, integrantes del Décimo Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito, ordenaron de forma extrañamente expedita y contradictoria, que el servidor público fuera puesto en libertad inmediatamente”.

Lara comentó: “Que quede claro: el servidor público imputado no cuenta con inmunidad procesal para delitos contenidos en causas penales del fuero común, así lo determinó de manera expresa la máxima autoridad judicial del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando señaló que el fuero constitucional del fiscal general de Morelos sólo es aplicable para el caso de delitos federales, en términos del artículo 111, párrafo quinto de nuestra Constitución Federal, tan es así que continúa vinculado a proceso”.

Manifestó que la FGJ capitalina ha actuado de acuerdo a los protocolos que el caso requiere. “Nuestro deber es garantizar el acceso a la justicia, particularmente para las víctimas de feminicidio, el más atroz delito que puede cometerse en contra de una mujer y buscar sentencias contundentes contra quienes no desempeñen adecuadamente el cargo para el que fueron designados”.

El vocero de la fiscalía de Ciudad de México afirmó que la institución no viola la Constitución ni el Estado de Derecho. “Combatimos la impunidad y únicamente buscamos justicia para Ariadna Fernanda y su familia”, puntualizó.