ECLIPSE SOLAR 2023

¡Ya es un hecho! En estos estados se podrá VER el Eclipse Solar del 14 de octubre

Se espera que este eclipse tenga una duración de cuatro minutos con 15 segundos y habrá un 90.4 de oscuridad

Créditos: Cuartoscuro & Inteligencia Artificial
Escrito en ESTADOS el

El 14 de octubre de 2023 será un día histórico para la astronomía, ese se presentará el eclipse solar, un espectáculo natural que no se había visto en México desde 1991, este fenómeno producirá un momento de oscuridad total en partes del país, Estados Unidos y Latinoamérica, la razón de la penumbra será porque la luna bloqueará el Sol y se producirá un anillo rojo a su alrededor generando un paisaje visual muy atractivo.

Lamentablemente no todas las entidades del país van a tener la fortuna de poder admirar este eclipse solar, según la información de la NASA este evento comenzará desde las 09:45 de la mañana y finalizará a las 13:08 horas, la fase eclipse anular comenzará a las 11:20 horas, para llegar a su punto máximo a las 11:24 y terminando a las 11:26 de la mañana.

Se espera que este eclipse tenga una duración de cuatro minutos con 15 segundos y habrá un 90.4 de oscuridad, esto dependerá de la entidad donde uno esté ubicado, puede ser menor tiempo; este fenómeno no se repetirá hasta el 26 de enero de 2028 y se verá en la Península de Yucatán.

TAMBIÉN LEÉ: Eclipse Solar 2023: Revelan nuevo dato sobre el fenómeno astronómico de octubre

Cuartoscuro

¿En qué estados será visible el Eclipse Solar?

Serán varias entidades del país donde podrá presenciar el eclipse, las entidades como: Yucatán, Quintana Roo y Campeche quienes tendrán algunos lugares donde abrirán sus puertas para ver el eclipse de manera profesional, ya que en estos sitios se encuentran con telescopios de primera calidad.

  • Yucatán: en Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil; también en los municipios de Unucmá, Celestún, Sisal, Ticul, Tekax, Oxtutzacab, Uxmal.
  • Quintana Roo: Podrá asistir a los planetarios Yook’ol Kaab en Chetumal, Ka’yok’ en Cancún, Cha’an Ka’an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen.
  • Campeche: en la capital del estado y Planetario Maya, entre otros más.

El puerto de Mazatlán y sus alrededores será la ubicación perfecta para observar el eclipse, ya que en este sitio se verá mejor el fenómeno astronómico, entre las otras entidades donde también se verá el ocultamiento del Sol en: Mazatlán, Sinaloa, Nazas, Durango y Piedras Negras, Coahuila.

Una recomendación que han hecho los expertos y autoridades de la salud piden a la población no ver de manera directa, esto si no se tiene una protección ocular adecuada, se deben de tener visores solares para proteger los ojos, estos filtros permiten bloquear la luz dañina, así que no mires el sol.

Cuartoscuro