CETES

¿Abril es un buen momento para invertir en Cetes? Esto sabemos

Este método de ahorro e inversión es muy útil para las personas que están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones

Esto es lo que dice el Banco de México con respecto al ahorro en Cetes.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

El ahorro y la inversión son dos pilares fundamentales para la estabilidad financiera de cualquier persona. Mientras que el ahorro se refiere a reservar una parte de los ingresos para cubrir necesidades futuras, la inversión busca generar rendimientos sobre el dinero ahorrado, con el fin de aumentar el capital a largo plazo.

Los beneficios del ahorro son evidentes: brinda tranquilidad financiera y protección ante situaciones de emergencia. Sin embargo, el ahorro solo permite preservar el valor del dinero, sin generar una rentabilidad significativa. Aquí es donde entra el concepto de inversión, que tiene el potencial de hacer crecer el dinero de manera más eficiente.

En nuestro país, una de las plataformas más accesibles y seguras para comenzar a invertir es CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), una opción que ofrece el gobierno mexicano para quienes desean adentrarse en el mundo de las inversiones.

ISTOCK

Si estás pensando en dar tus primeros pasos en esta plataforma de inversión conocida como Cetes, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto; asimismo te diremos si abril es el mejor momento, o no, para invertir en Cetes y te hagas de una "lanita" extra.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Adiós a la ola de calor en México? regresa el frio y las lluvias a estos estados

Contexto: ¿qué es Cetesdirecto?

Los CETES son títulos de deuda pública que el gobierno mexicano emite para obtener financiamiento. Al comprar un CETE, el inversionista le presta su dinero al gobierno por un tiempo determinado (generalmente entre 28 y 365 días), a cambio de una tasa de interés previamente establecida. Al finalizar el periodo de vencimiento, el inversionista recibe de vuelta su capital invertido más los intereses generados.

Una de las principales características de los CETES es que son de bajo riesgo, ya que la probabilidad de que el gobierno mexicano incumpla con el pago es mínima. Esto los convierte en una opción muy atractiva tanto para principiantes como para inversionistas conservadores.

¿es abril buen momento para invertir en Cetes?

A pocos días de que el Banco de México (Banxico) decidiera reducir su tasa de referencia en 50 puntos base, todos los plazos de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) registraron una disminución en sus tasas de interés, según la subasta realizada el pasado martes.

En la subasta del martes, toda la curva de los CETES, que incluye plazos de 28, 91, 182 y 363 días, mostró una baja en sus rendimientos, con una tasa de interés promedio que se pactó en 8.8%. Esto representó una reducción de 22 puntos base respecto a la subasta anterior, donde los instrumentos se colocaron con una tasa del 9.02%.

Detalles por Plazo de los CETES

En el plazo de 91 días, la tasa de interés pactada fue del 8.74%, 15 puntos base menor que la tasa de la subasta previa, que fue del 8.89%. En esta subasta se colocaron 7,000 millones de pesos, con una demanda de 5.6 veces el monto colocado, lo que indica un alto interés de los inversionistas en estos instrumentos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

En el plazo de 182 días, los CETES se colocaron con una tasa del 8.69%, 15 puntos base menor que la tasa previamente registrada, y se colocaron nuevamente 7,000 millones de pesos, con una demanda notablemente alta de 6.65 veces lo colocado.

Finalmente, en el plazo de 363 días, los CETES fueron demandados 3 veces más que los 15,400 millones de pesos colocados, con una tasa de interés del 8.68%, que representa una reducción de 31 puntos base respecto a la tasa de la subasta anterior.

Además, la tendencia a la baja en las tasas de interés puede continuar mientras el Banco de México siga ajustando su política monetaria, en respuesta a las condiciones económicas internas y externas.

ISTOCK

AJA