Una buena inversión hace crecer tu dinero y te ayuda a tener un patrimonio para el futuro, y destina parte de tus ahorros en instrumentos financieros, es una buena opción. Todo es cuestión de que te decidas a invertir hoy y puedes empezar con 100 pesos, pero algo que debes tener claro es que, ahorrar e Invertir son cosas diferentes, el primero es tener fondos para emergencias, el segundo es hacer que el dinero trabaje para obtener ganancias y los cetes son una buena opción ¿pero es el mejor momento? Aquí te decimos.
Los cetes los emite el gobierno en pesos y se adquieren a precio de descuento, es decir por debajo de su valor nominal de 10 pesos. La ganancia que se obtiene es la diferencia entre el precio pagado al adquirirlo y su valor nominal al vencimiento. Los cetes tienen plazos disponibles de 28, 91, 182 y 364 días.
Por lo regular, los cetes paga una tasa superior a la inflación, de esta manera, este instrumento permite proteger los ahorros contra la pérdida de valor del dinero. Pero ten en cuenta que cuando Banxico sube la tasa, los créditos se encarecen y los rendimientos de los instrumentos de renta fija aumentan, lo que ayuda a contener la inflación. Por el contrario, cuando baja la tasa, se abaratan los préstamos, incentivando el consumo, aunque reduciendo el rendimiento de ciertos instrumentos de inversión.
Te podría interesar
También puedes leer: Aranceles de Trump desploman a la industria automotriz mundial
Contexto: ¿Por qué sube y baja el valor de los cetes?
El programa de ahorro e inversión, Cetes Directo, se introdujo hace una década por el Gobierno Federal y hoy en día invertir en valores gubernamentales resulta atractivo, fácil y seguro.
Te podría interesar
En primer lugar, te permite acceder a tasas de interés competitivas en el mercado y cualquier persona física puede comprar y vender valores gubernamentales. En segundo lugar, los montos requeridos son accesibles y su plataforma tecnológica es muy eficiente. Un tercer aspecto es que, dada la profundidad y recursos del gobierno mexicano, los valores gubernamentales son considerados muy seguros.
Si bien existen diversos factores que pueden afectar el rendimiento de los valores gubernamentales como los cetes, por ejemplo, las tasas de interés, la inflación y el crecimiento económico, el más importante es la tasa de referencia del Banco de México. Dicha tasa, es la que cobra el Banco Central por proveer de liquidez al sistema financiero. En otras palabras, es la tasa de interés que cobra Banxico por prestar efectivo a los bancos comerciales.
Esta tasa es el principal instrumento para combatir la inflación y su nivel debe ser mayor al 3% de inflación que persigue Banxico.
De acuerdo con Condusef, tan importante es la tasa de referencia para explicar los movimientos de los valores gubernamentales que, por ejemplo, la tasa de cetes históricamente está altamente sincronizada con la de Banco de México.
Es decir, la tasa de Cetes podría ser igual a la expectativa de mercado de la tasa de referencia durante el plazo de vigencia de cetes más una prima por riesgo.
¿Por qué invertir en cetes?
Porque al invertir, los Cetes tienes:
- Seguridad: Inviertes en valores respaldados por el gobierno federal.
- Liquidez: Siempre será tu decisión si reinviertes o dispones de tu dinero, ya que existe un vencimiento con el instrumento.
- Flexibilidad: El depósito lo puedes programar desde tu cuenta bancaria o establecer cargos automáticos de forma periódica.
- Rendimiento: La tasa es variable respecto al instrumento y plazo que elijas, además tienes la ventaja de elegir productos que le ganen a la inflación.
¡Ojo! Es importante revisar la tasa de rendimiento de los Cetes, para saber cuánto pagarán por las inversiones, y contrastarlo con la inflación del momento.
Banxico recorta su tasa de interés
El Banco de México recortó en 50 puntos base su tasa de interés a 9%.
La subasta semanal de los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 28 días mostró una tasa de rendimiento de 9.02%, bajando 8 puntos base con respecto a la semana previa. Con esto, la tasa registra cuatro semanas consecutivas de disminuciones, acumulando una reducción de 42 puntos base en ese periodo, de acuerdo con Grupo Base.
Esta tasa es la menor desde la subasta del 25 de octubre de 2022 cuando se ubicó en 9%. Con respecto a los últimos 12 meses, la tasa muestra una disminución de 188 puntos base.
Los Cetes a 91 días mostraron una tasa de rendimiento de 8.89%, bajando 11 puntos base con respecto a la semana previa. Con este resultado, la tasa (8.89%) registra diez semanas consecutivas de disminuciones, acumulando una reducción de 96 puntos base en ese periodo. Esta tasa es la menor desde la subasta del 9 de agosto de 2022 cuando se ubicó en 8.79%. Con respecto al cierre del 2024, la tasa muestra una disminución de 109 puntos base.
Gabriela Siller, directora de Asuntos Económicos de Grupo Base que "la tasa ha estado bajando por la expectativa que Banco de México recortaría su tasa de interés. Para los inversionistas implica un menor rendimiento, para el gobierno implica menor gasto en intereses".
A pesar de ello, "sigue siendo muy buen interés y sigue valiendo la pena, aunque es posible que los inversionistas prefieren instrumentos de mayor plazo para asegurar una mejor tasa de interés por más tiempo".
En tanto, si eres tarjetahabiente de Banorte o cualquier otro banco, debes saber que, la disminución en la tasa de interés de Banco de México significa para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas de crédito, que pagarán menos intereses.