ECONOMÍA MEXICANA

Calcula el IMEF el precio del dólar para el cierre de 2025

El IMEF ajusta su pronóstico para el tipo de cambio a 20.90 pesos por dólar, mientras que las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025 se reducen a 0.2%

El IMEF alerta que la reforma judicial y las elecciones en México están frenando la inversión
El IMEF alerta que la reforma judicial y las elecciones en México están frenando la inversiónCréditos: Especial
Escrito en DINERO el

A pesar de la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la expectativa del tipo de cambio de dólar a peso mexicano se mantiene relativamente estable, informó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Este martes, la institución financiera publicó el reporte donde mencionan que el tipo de cambio para cierre de año se espera que sea de 20.90 pesos, una reducción de 10 centavos en comparación con las expectativas del mes pasado.

Asimismo, se enfatizó que "las expectativas de este año para nuestra economía continúan su franco deterioro". En específico, un cambio relevante surgió porque nueve encuestados calculan crecimiento negativo para el año, comparado con cuatro en marzo, de modo que la expectativa del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 se colocó en sólo 0.2%.

Inversión a la baja por reforma al Poder Judicial

Dentro de los comentarios principales, la institución reportó que "la desaceleración económica y la atonía en la inversión iniciaron antes de las elecciones en Estados Unidos", las cuales se dieron ante el anuncio de la reforma al Poder Judicial y el anuncio de elecciones para este junio.

"Es comprensible el temor del inversionista ante la incertidumbre de dichas elecciones, sobre todo cuando las prácticas tradicionales de transparencia en las casillas se están dejando de lado en esta elección", se lee en el reporte. 

Además, resaltaron que dentro de estas elecciones "las reglas no ordenan la anulación de boletas sobrantes" e insistieron que los conteos realizados por los funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla Seccional no serán oficiales y, "todo esto sin supervisión de la ciudadanía en las casillas", subrayaron.

Contexto: Banxico se une a las perspectivas de recesión para México 

En febrero, el Banco de México (Banxico) recortó su estimación de alza en el PIB para este 2025, la cual colocaron en 0.6%, desde el 1.2% que estimó en noviembre.

Las minutas presentadas el jueves 10 de abril, el banco central remarcó que el indicador de inflación se mantiene en 3.8%, por debajo del 4% desde principios de año, sin embargo, no ha mostrado una baja significativa para llegar a la meta de 3 puntos porcentuales. 

La mayoría de los participantes en la reunión apuntaron que "la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia adelante" y, ante ello, es probable que se haga un ajuste a la proyección de crecimiento para este 2025, además Banxico prevé seguir con recortes por la "debilidad económica" a la que se enfrenta el país y pronosticó que "México esté entrando en una recesión".

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Esa misma semana, por cuarta vez, la Encuesta de Expectativas de Citigroup colocó la estimación del PIB para México a la baja y, en esta ocasión, llegó hasta el 0.3%. Dentro de esta encuesta participaron 32 grupos, bancos y casas de bolsa, y se destaca que XP Investments estimó -0.5% para el PIB mexicano en 2025, mientras que en el escenario más positivo se colocó Barclays con 0.7%.