6 de cada 10 mexicanos, de 18 a 70 años, sí ahorran, pero lo hacen en mecanismos informales, a través de instrumentos como tandas, caja de ahorro o prestando dinero, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). 2021. A pesar de ello, el ahorro informal disminuyó 9.1 puntos porcentuales con respecto a la cifra del 2018, cuando 63.2% de la población de 18 a 70 años ahorraba a través de estos medios.
Pero ¿en que destinan sus ahorros las personas que lo hacen de manera informal? En gastos de comida, personales o pago de servicios, emergencias e imprevistos y comprar, reparar, remodelar o ampliar una casa; comprar terrenos, vehículos, joyas y animales, principalmente.
Ahora bien, por el lado del ahorro formal, se hace a través de una cuenta de ahorro en una entidad financiera, y la mayoría lo hace circunstancial, pues lo hace a través de su cuenta o tarjeta de nómina, o una cuenta de ahorro. El objeto del ahorro para quienes lo hacen de manera formal es para atender emergencias o imprevistos, gastos de comida, personales o pago de servicios y para gastos de educación, principalmente.
Te podría interesar
Pero no se trata de hacer cálculos laboriosos para determinar en qué se va tu dinero, sino de hacer un plan para saber qué es lo que queda de tu dinero para el ahorro y qué harás con él. Un presupuesto te ayudará a estructurar la cantidad de dinero que destinas para hacer frente a ciertos gastos, obligatorios o no, con base en tus ingresos, con el fin de llevar a cabo un proyecto, como por ejemplo el funcionamiento del hogar, alimentación, estudios, transporte, entre otros.
También puedes leer: Economía mundial, en vilo ante nuevos aranceles de Trump
¿Tienes monedas de 10 y 20 pesos?
¿Sabías que ese cambiecito que te sobra puede ser el inicio de tu libertad financiera? La Profeco dijo a los usuarios que el ahorro hormiga puede transformarse fácilmente en un hábito poderoso.
La Condusef y la Profeco han planteado a los usuarios colocar las monedas o cambio que traigan en el monedero o bolsa en el día a día. Esta técnica de ahorro, ni siquiera se contempla en un tipo de presupuesto, debido a que no se sabe la cantidad exacta a depositar además de que su periodicidad es diaria.
Este método es tan simple que no se siente la merma en el bolsillo, tampoco implica un sacrificio permanente, pues solo depositarás el dinero que te sobra.
A diferencia del gasto hormiga en el que gastas poco a poco y cuando menos lo esperas ya afectaste tu presupuesto, el ahorro hormiga es una cantidad de dinero que se suma día a día y sin darte cuenta ya tienes una cantidad para un imprevisto o abonar a otro tipo de ahorro formal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Existen personas que verdaderamente se fijan como objetivo depositar cierto tipo de monedas, es decir, prefieren las monedas de 10, 20 pesos o de 5 pesos.
Contexto: ¿Qué es el ahorro hormiga?
Una de las formas de ahorrar dinero que puede ser más fácil de empezar y adquirir el hábito es el ahorro hormiga, ya que consiste en guardar el dinero “sobrante” de tus compras diarias, por ejemplo, el cambio de la despensa o el pago de servicios, e incluso apartar las monedas que caigan en tus manos.
Usando este método poco a poco irás armando un pequeño fondo de ahorro que, si eres constante, puedes crecer en unos cuantos meses.
Aunque puedes guardar este dinero en un garrafón, alcancía o frasco, lo más recomendable es hacerlo en un instrumento financiero formal, como una tarjeta de débito para que tu dinero esté más protegido y, además, tengas la oportunidad de abrir una cuenta de inversión para que tu patrimonio siga creciendo.