ARANCELES

Economía mundial, en vilo ante nuevos aranceles de Trump

Para el presidente de EU, el 2 de abril será el "Día de la Liberación"; promete imponer barreras aduaneras en función de los aranceles que los países aplican a los productos estadounidenses

El presidente Trump anunciará el miércoles una nueva ofensiva arancelaria que según analistas sería  más agresiva.
El presidente Trump anunciará el miércoles una nueva ofensiva arancelaria que según analistas sería más agresiva.Créditos: EFE
Por
Escrito en DINERO el

La andanada de nuevos aranceles previstos para los productos que entran a Estados Unidos tiene en vilo a los socios comerciales de la mayor economía mundial y ha hecho que las bolsas comiencen la semana en rojo.

Después del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump pisará el acelerador el miércoles con lo que llama tarifas aduaneras "recíprocas" que cambiarán las reglas de juego del comercio.

Para él, el 2 de abril será el "Día de la Liberación". Promete imponer barreras aduaneras en función de los aranceles que los países aplican a los productos estadounidenses.

"Empezaríamos con todos los países, y veremos qué sucede", dijo Trump el domingo a periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados contestó que no sabía si serán "15 países, 10 o 15". "No hay un límite", aseguró.

Antes de estas declaraciones se esperaba que la nueva ronda de aranceles fuera dirigida a los países con más desequilibrios comerciales con Estados Unidos, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó "Los sucios 15".

Trump está convencido de que el mundo entero, en especial los aliados de Estados Unidos, "se aprovecha" de su país.

"Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros", afirmó.

A partir del 3 de abril, Estados Unidos prevé además imponer 25% de aranceles a los vehículos y componentes fabricados fuera del país.

La decisión afecta en particular a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y donde los fabricantes estadounidenses tienen plantas.

Como cada nueva medida se acumula a la anterior, los vehículos chinos, por ejemplo, serán objeto de aranceles muy altos.

Contexto: aranceles para todos

Al mandatario republicano le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan del acceso al mercado estadounidense.

Además de las tasas aduaneras, como en el caso de China o India, le preocupan de barreras reglamentarias, en particular el impuesto al valor añadido que los Estados europeos aplican a muchos productos.

PUEDES LEER: Respuesta integral a los aranceles la daremos el 3 de abril: Sheinbaum

Inicialmente Trump no preveía "exención, ni excepción", pero parece haber matizado su postura. El miércoles afirmó que los aranceles "recíprocos" podrían ser "más clementes" a pesar de que tocarán "a todos los países".

El Laboratorio presupuestario de la Universidad de Yale calcula un 5% más para Canadá, 16% para México, 17% para India, cerca de 19% para Francia y Alemania, y 13% para China, un país ya muy penalizado.

Aranceles que deberían entrar en vigor el 2 de abril

Entra en vigor un arancel del 25% para todos los automóviles importados por Estados Unidos, así como para los componentes no fabricados en EU y tampoco en México y Canadá, exentos de esos gravámenes.

Está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de México y Canadá amparados por el T-MEC.

Se espera la entrada en vigor de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, además de a microchips y semiconductores. Podrían rondar el 25 %.

Entran en vigor aranceles del 25 % a los países que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte. El 30 de marzo EU notificó a los socios de la petrolera estatal PDVSA, entre los que está Repsol, que sus permisos de exportación de crudo desde Venezuela se han cancelado.

Aranceles anunciados pero sin precisar y amenazas

EU anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a países que gravan los productos estadounidenses. Trump se dio un plazo de "semanas" o "meses". Posteriormente se precisó que se aplicarán desde el 2 de abril. Un día antes Trump recibirá un informe con los detalles de las medidas.

Este tipo de aranceles no están definidos y son difíciles de precisar porque, según la Casa Blanca, serán distintos para cada uno de los socios comerciales de EU.

El objetivo de Trump es compensar, con medidas arancelarias, los gravámenes (por ejemplo el IVA) de otros países a productos y servicios estadounidenses. También en el caso de subvenciones y ayudas de Estado e incluso a normativas que, según Washington, perjudiquen a los fabricantes de EU.

El 21 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los países que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses.

El 13 de marzo, el presidente de EU dijo que impondrá un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.

El 27 de marzo aseguró que está dispuesto a aplicar aranceles a "gran escala" a la UE y Canadá si ambos colaboran económicamente para perjudicar a Estados Unidos.

Impacto en los hogares

Para Trump se trata de financiar al menos en parte los recortes de impuestos que quiere aplicar a los estadounidenses.

A su entender el aumento de los precios provocado por las tarifas aduaneras se compensará con un mayor poder adquisitivo, gracias a una menor presión fiscal y a la caída de algunos precios mediante una política favorable a las energías fósiles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Según la Universidad de Yale, la factura podría ser elevada para los hogares estadounidenses con una pérdida media de ingresos disponibles estimada en más de 2,700 dólares, y más de 3,000 dólares si los socios de Estados Unidos responden a los aranceles.

"En lo inmediato, parece como si a Trump no le importara si sus aranceles elevan los costes de producción para las empresas o los precios para los consumidores", comentó este lunes en un blog el nobel de Economía Paul Krugman.